Los mosquitos del dengue se forman alrededor de círculos de agua.
Los mosquitos del dengue se forman alrededor de círculos de agua.

Luego de la pandemia de la Covid-19, los casos de en el Perú tuvieron cifras históricas incrementando anualmente de 1,733 al cierre del 2019 a 13,613 en el 2022. Para la segunda semana de marzo del 2023, elreporta más de 22,841 casos en todo el país, ‘’Frente a las condiciones climatológicas actuales este número seguirá en aumento. Es importante identificar los síntomas a tiempo, seguir un tratamiento, así como pensar en la prevención’', explicó Suzanne Cortez, subgerente de convenios y riesgos de salud de RIMAC.

Síntomas del dengue

Los síntomas del dengue pueden variar en gravedad, según la condición de cada persona, pero comúnmente incluyen:

  • Fiebre alta (39°C o más)
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor muscular y articular
  • Pérdida de apetito
  • Fatiga y debilidad
  • Dolor abdominal y vómitos
  • Sarpullido

“Es fundamental tener en cuenta que el dengue es una enfermedad potencialmente grave que puede requerir hospitalización. Por eso, es crucial buscar atención médica si se presentan síntomas para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados de inmediato”, señaló Suzanne Cortez, subgerente de convenios y riesgos de salud de RIMAC.

En casos más graves, el dengue puede causar complicaciones que ponen en riesgo la vida, como la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y el síndrome de choque por dengue (SCD); que pueden causar hemorragias internas, shock y fallo orgánico.

MIRA: ¡Alerta! Aguas estancadas podrían generar dengue, zika y chikungunya tras las lluvias

Tratamiento

Actualmente, no existe una cura específica para esta enfermedad; por lo que el tratamiento se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Se recomienda:

  • Medicación: El paracetamol puede ayudar a aliviar el dolor y la fiebre. Debe evitar el uso de medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirina), ya que puede aumentar el riesgo de sangrado.
  • Hidratación: Para reponer los fluidos perdidos debido a la fiebre y los vómitos.
  • Descanso: Ayuda a recuperarse más rápido.
  • Atención médica: Debe mantener un seguimiento con un médico para asegurarse que no se presenten complicaciones graves.

La prevención del dengue es responsabilidad de todos. “Desde el lavado de manos, uso de mascarillas, el mantener el hogar limpio y cuidar que no se formen criaderos de mosquitos puede ayudar a prevenir su propagación y proteger la salud personal y de la comunidad”, recomendó Cortez.

VIDEO RECOMENDADO

Dina Boluarte: "A Shimabukuro lo envió Pedro Castillo"

TAGS RELACIONADOS