• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Salud: Salud21: Tratamientos para ser mamá a los 40 años | PERU21Salud: Salud21: Tratamientos para ser mamá a los 40 años | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Salud

Salud21: Tratamientos para ser mamá a los 40 años

La probabilidad de tener un hijo con síndrome de Down aumenta con la edad, pero los expertos dicen que solo ocurre en 1 de cada 100 mujeres de 40 años.

Salud21: Tratamientos para ser mamá a los 40 años
Salud21: Tratamientos para ser mamá a los 40 años
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 05/01/2020 07:00 a.m.

Si tiene más de 40 años y ha decidido ser mamá, pero no lo logra por los métodos convencionales, no se alarme. Hoy en día, gracias a los avances en medicina reproductiva, existen diversas alternativas para que logre un embarazo y tenga un hijo sano sin muchas complicaciones.

Carlos Duarte, biólogo y director médico del Centro de Reproducción Asistida Niu Vida, señaló que, aunque las posibilidades de embarazo disminuyen con el paso del tiempo y biológicamente es mejor quedar embarazada antes de los 35 años –porque los óvulos están en mejor estado–, gestar después de los 40 años es posible, aunque en la mayoría de casos se necesitará la ayuda de la ciencia.

“Las mujeres de 40 o más años solo poseen un 10% de probabilidad de embarazo. Por eso, si después de un año de tener relaciones sexuales no puede quedar embarazada, deberá tocar la puerta de un centro especializado para analizar qué sucede”, explicó el experto.

Para determinar qué tratamiento es el más adecuado para la mujer los médicos deberán realizar análisis hormonales, ecografías para ver el estado del sistema reproductivo, y hacer otras revisiones adicionales, mientras que al hombre se le realiza un espermatograma.

Según el diagnóstico de la pareja, se puede utilizar diversos tratamientos de reproducción asistida, como la fecundación in vitro. “Este consiste en la unión del óvulo con el espermatozoide en el laboratorio, con el fin de conseguir embriones ya fecundados para implantarlos al útero materno”, precisó Duarte.

Para que se realice este procedimiento se debe estimular hormonalmente a la paciente de forma controlada, para así obtener los óvulos que después serán fecundados. “Uno de estos embriones, el más óptimo, será transferido y el resto se puede congelar para su uso en el futuro”, anotó el experto.

Pero si el problema es porque el hombre tiene una muestra espermática de baja calidad, se aconseja la inyección intracitoplasmática del espermatozoide, a través de la cual la fecundación del óvulo se realiza inyectando un espermatozoide previamente seleccionado utilizando una microaguja. “Aquí el óvulo se fecunda para que se convierta en embrión y se transfiere al útero para que continúe el desarrollo normal de un embarazo”, indicó el especialista.

Otro método es la ovodonación, en donde se utiliza un óvulo donado que unido al espermatozoide será transferido al útero de la mujer que desea ser madre. Esta técnica de reproducción asistida se utiliza en casos de mujeres de edad avanzada o en aquellas que tienen ovocitos de mala calidad y no pueden gestar un embrión por sí mismas. También en las mujeres que deciden afrontar la maternidad en solitario, aunque en este caso se empleará el esperma de un donante.

El médico indicó que lo mejor es consultar con los expertos por cada caso particular, ya que toda mujer es diferente. Además, se debe tener en cuenta que el riesgo de pérdidas, bebés de bajo peso, prematuros o que se presente preclampsia o diabetes gestacional aumenta con la edad.

“Hoy en día las mujeres quieren postergar cada vez más la maternidad, pero eso les resta nivel de fertilidad, por eso otra estrategia es congelar los óvulos para que después de unos años pueda convertirse en mamá”, refirió.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Salud21

Maternidad

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

“WandaVision”, quiénes son Billy y Tommy: historia, origen y poderes de los gemelos de Bruja Escarlata en Marvel Comics

“WandaVision”, quiénes son Billy y Tommy: historia, origen y poderes de los gemelos de Bruja Escarlata en Marvel Comics

“Se está dedicando a otras cosas”: hija de Daniela Castro dice por que la actriz no regresará a la TV

“Se está dedicando a otras cosas”: hija de Daniela Castro dice por que la actriz no regresará a la TV

Qué pasó con María Adelaida Puerta, la primera ‘Catalina Santana’ de “Sin tetas no hay paraíso”

Qué pasó con María Adelaida Puerta, la primera ‘Catalina Santana’ de “Sin tetas no hay paraíso”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Conoce qué alimentos consumir y cuáles evitar para mantener las defensas altas

Conoce qué alimentos consumir y cuáles evitar para mantener las defensas altas

Recomendaciones para proteger a los adultos mayores durante la segunda ola

Recomendaciones para proteger a los adultos mayores durante la segunda ola

La importancia de las mascarillas: Cuando el doctor Heckel propuso su uso para frenar una pandemia

La importancia de las mascarillas: Cuando el doctor Heckel propuso su uso para frenar una pandemia

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...