Salud21: Diabetes y obesidad: Unacombinación peligrosa

Un estudio realizado en hospitales del Perú reveló que uno de cada tres pacientes con diabetes presenta una complicación por la falta de control.
Medio millón de casos de cáncer al año se deben al sobrepeso u obesidad. (AFP)

La es una enfermedad crónica que sigue siendo uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Es considerada una epidemia y, en el Perú, es la quinta causa de muerte. Se estima que en el país uno de cada tres pacientes sufre de esta afección y los casos están creciendo a un ritmo alarmante. Una de las razones de ese incremento es la obesidad, pues esta condición favorece la llamada resistencia a la insulina, que a la larga conducirá a la aparición de la diabetes.

Blanca Fuentes Ramírez, endocrinóloga y especialista en diabetes de la Clínica San Felipe, explicó que esta peligrosa combinación de la diabetes y la obesidad, denominada diabesidad, se origina por los malos hábitos de vida, es decir, por una mala alimentación y el sedentarismo. El riesgo de desarrollar diabesidad es más alto en las personas obesas, las que tienen familiares en primer grado con diabetes y las que tienen problemas de colesterol alto. Asimismo, en los ancianos, en las gestantes que tuvieron diabetes gestacional y en las mujeres con ovario poliquístico.

La especialista señaló que esta enfermedad, sin un tratamiento adecuado, puede tener consecuencias graves, como las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera o la amputación de alguna de las extremidades.

“Por eso es necesario fortalecer el diagnóstico temprano y hacer el seguimiento del paciente. Las personas pueden vivir con diabetes y vivir bien, pero es necesario que cambien sus hábitos de vida, pues, de no hacerlo, los riesgos son graves”, manifestó.

Diabetes y obesidad: Una combinación peligrosa

LOS SÍNTOMAS

Los síntomas que pueden indicar un aumento de azúcar en la sangre son orina frecuente, aumento de apetito, sed constante, pérdida de peso, visión borrosa, sensación de boca seca, fatiga, dolor de cabeza y adormecimientos, sobre todo en las piernas.

Fuentes explicó que se considera que una persona tiene diabetes cuando su glucosa en ayunas es superior a los 126 mg/dl o cuando una glucosa tomada al azar sobrepasa los 200 mg/dl. Se habla de prediabetes, un estadio inicial antes de diagnosticar la enfermedad, cuando la glucosa en ayunas está en el rango de 101 a 125 mg/dl o la glucosa pospandrial está entre 140 y 199 mg/dl. Sin embargo, la endocrinóloga enfatizó que el análisis de estos números debe ser hecho por un médico, para que diagnostique si se tiene la enfermedad y evalúe el mejor tratamiento.

“Hay pacientes que tienen un buen control metabólico, pero otros tienen mayor riesgo de complicación o muerte; por eso el tratamiento es personalizado y puede incluir una dieta, según el peso del paciente, actividad física, también según los hábitos de cada persona, o de ser necesario, medicinas vía oral o insulina”, explicó.

La experta enfatizó que lo más importante es no abandonar el tratamiento.

Relacionadas

Día Internacional del Animal Sin hogar: ¿Qué puedes hacer tú para ayudarlos?

Puedes ayudarla: Mujer pide apoyo para recibir tratamiento contra el cáncer que padece

Hospital Regional de Lambayeque usó S/ 1 millón destinado a servicios de salud en canastas navideñas

Día Internacional del Ron: Tres bares para disfrutar de todo el sabor de este destilado

El envejecimiento comienza a partir de los 25 años

Perú necesita más de 200 mil donantes de sangre a diciembre, afirma el Minsa

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo