Salud21: Desórdenes de los niños que roncan

Un niño que ronca constantemente, es alérgico y sus dientes rechinan, puede ser un niño con apnea del sueño que necesita tratamiento”.
Salud21: Desórdenes de los niños que roncan. (Getty)

Se estima que en Lima el 60% de la población infantil tiene algún tipo de problema respiratorio. De ese porcentaje, al menos un 30% de niños y en muchos casos eso se debe al apnea obstructiva del sueño, un trastorno que se caracteriza por los ronquidos fuertes y frecuentes mientras los menores duermen.

Así lo explicó Darío Meza, miembro de la Academia Americana de Medicina del Sueño, quien señaló que la apnea suele presentarse en niños de entre los 3 y los 8 años y, en la mayoría de casos, es ocasionada por las alergias que producen los alérgenos del medio ambiente y de los alimentos. Empero, también puede originarse por una mandíbula pequeña, una lengua grande que bloquea la vía respiratoria o un tono muscular deficiente.

El experto de la clínica Maxillaris advirtió que esta condición no debe ser pasada por alto, pues cuando un niño sufre apnea del sueño, deja de respirar por momentos y corta su descanso, y eso puede afectar su desarrollo físico y neurológico. “Durante el sueño se producen hormonas de crecimiento y otras que ayudan a fijar lo que el niño aprende en el día, pero la apnea hace que el ciclo de sueño reparador se pierda”, apuntó.

Salud21: Desórdenes de los niños que roncan. (Perú21)

Además, la apnea del sueño altera el desarrollo de los maxilares. Ello porque la persona, al no poder respirar por la nariz en la noche, suele abrir la boca y es más propensa a desarrollar resfríos, otitis, bronquitis y otras enfermedades de las vías aéreas. Los menores con apnea del sueño también se cansan rápido, aunque presentan hiperactividad y déficit de atención.

Los tratamientos para esta condición incluyen el retiro de las amígdalas o adenoides, la instalación de dispositivos terapéuticos que ayudan a cerrar la boca y abren las vías respiratorias o métodos para enseñar a los pequeños a respirar mejor.

Si un niño tiene poco desarrollo físico, presenta ojeras, labios resecos y se sospecha que puede tener apnea, lo recomendable es consultar a un especialista, pues corre el riesgo de convertirse en un adulto que ronca y desarrollar problemas cardiovasculares, hipertensión y accidentes cerebrovasculares.

Relacionadas

Salud21: Congelar óvulos para la fertilidad

¡Preocupante! Todos los días se suicida una persona en Perú

Minsa recomendó retraso del corte de cordón umbilical en bebés por varios minutos tras parto

Hernias abdominales: Conoce esta moderna técnica de cirugía para superarlas

Salud21: Agua limpia para cuidar la salud

¿Miedo al dentista? Siete consejos para controlarlo

Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo