El ataque de corazón en jóvenes es más recurrente si se tienen antecedentes familiares que tuvieron un infarto o alteración cardiometabólica antes de los 50 años.
El ataque de corazón en jóvenes es más recurrente si se tienen antecedentes familiares que tuvieron un infarto o alteración cardiometabólica antes de los 50 años.

Una de cada 50 mil muertes súbitas al año por al año, a nivel mundial, ocurre en deportistas jóvenes. Las causas más comunes por fallas cardiovasculares son por engrosamiento del músculo del corazón, lo que genera arritmias; anomalías de la arteria coronaria, que evitan el correcto flujo sanguíneo; y el Síndrome de QT largo, una condición hereditaria que puede provocar desmayos.

El ataque de corazón en jóvenes es más recurrente si se tienen antecedentes familiares, es decir, si algún pariente consanguíneo, como hermano o padre, tuvo un infarto o alteración cardiometabólica antes de los 50 años. “En estos casos, los chequeos generales del corazón deben iniciar alrededor de los 20 años”, recomienda José Drago, médico cardiólogo y presidente de la Sociedad Peruana de Cardiología.

El especialista considera que existen otras condiciones de riesgo que podrían propiciar el desarrollo de un problema cardiovascular, los cuales, son incluso comorbilidades al Covid-19, como la hipertensión, la diabetes, el colesterol elevado o la hiperglicemia.

MIRA: Cuide su corazón: Dormir poco y un alto grado de estrés deteriora la salud cardiovascular

“La pandemia generó que los pacientes descuidaran sus chequeos médicos por el miedo de asistir a los hospitales, provocando el descontrol de la condición y, en consecuencia, que desarrollen complicaciones, como fallas al corazón”, agrega Drago.

Si estas condiciones no son tratadas de forma oportuna, suelen tener un pronóstico negativo o ser potencialmente fatales. “Actualmente existen métodos innovadores y medicamentos cada vez más eficaces y con grandes beneficios para los pacientes. Tanto para evitar fallas o paros cardíacos, arritmias y otras alteraciones”, comenta el especialista.

Es importante fomentar la realización de chequeos preventivos en todas las personas, especialmente cuando se tiene factores hereditarios. Además, se deben cultivar hábitos de vida saludables, evitar el consumo de tabaco, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso adecuado según la contextura y talla, así como tener una alimentación balanceada.

Como parte de las actividades por el Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, la Sociedad Peruana de Cardiología desarrollará el domingo 26 de septiembre desde las 4:00 p.m. un programa especial a través de su cuenta en , donde diversos especialistas brindarán información sobre el cuidado del corazón y hábitos saludables para llevar una vida más sana.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

Maraví se aferra al cargo