/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Salud mental en las madres: los síntomas de la tristeza posparto

Síntomas como la depresión y la ansiedad se agravan para algunas madres durante la etapa del embarazo y el parto.

Imagen
Fecha Actualización
Las madres pasan por diferentes emociones tras las etapas del embarazo y el parto. La mayoría confirman que llegan a sentir sensaciones de abrumacion o melancolía en estos tiempos. Aunque para algunas esos sentimientos se van, para otras permanecen y llegan de persistir de manera que se llegan a considerar enfermedades graves.
La ansiedad y la depresión pueden surgir a lo largo de todo el año de embarazo o incluso tras el parto. Estos sentimientos han sido definidos por los profesionales como dolencias médicas. Pueden surgir por diferentes factores, como cambios hormonales en el cuerpo tras el parto, antecedentes familiares o personales de depresión, la falta de sueño, etc. La mayoría pueden ser tratable con terapia, medicina y sana alimentación.
Síntomas de Tristeza Posparto
Según la Asociación Americana de Psiquiatría, muchas madres primerizas sufren de “tristeza posparto” después de dar a luz. Muchos de los síntomas se presentan como llanto, cambios de humor, problemas de sueño y ansiedad. Estas emociones suelen comenzar dos o tres días después del parto y pueden durar casi dos semanas. Algunas presentan gran ansiedad, con nerviosismo, gran preocupación y/o el miedo a lo imprevisto; o la depresión, caracterizada por sentimientos de vacío, tristeza y desesperanza. Pero estas emociones difieren de la ansiedad o tristeza común que tendemos a experimentar. ya que son trastornos médicos que afectan al cerebro y pueden producirse en cualquier etapa del embarazo o el parto.
La depresión posparto es un tipo de depresión extrema, muy común tras el parto. Cuando la depresión se produce durante el embarazo es depresión perinatal.
La psicosis posparto es un trastorno grave que ocurre tras el parto. También muchas madres con el embarazo pueden sufrir de otros transtornos como distimia o trastorno depresivo persistente, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) posparto o materno, o trastorno de estrés postraumático (TEPT) asociado al parto.
¿Cuáles son los síntomas de la depresión posparto?
Las mujeres afectadas por la depresión posparto pueden presentar síntomas como ansiedad, cambios de humor, irritabilidad, tristeza, episodios de llanto, sensación de agobio, problemas de sueño, problemas de apetito y disminución de la concentración.
La mayoría de los padres tienden a preocuparse durante el embarazo y después del parto. Sin embargo, cuando esa preocupación se convierte en algo que lo consume diario en sus pensamiento, se puede asegurar que sufre de ansiedad generalizada perinatal o postparto. 10% de madres sufren de esto. Los síntomas comunes son latidos rápidos del corazón, impaciencia, falta de sueño, preocupación constante por dolencias que puedan afectar al bebé, etc. También hay temor de no cuidar suficiente del bebé o ser una mala madre. Muchas veces las madres pueden llegar a tener sentimientos negativos hacia el bebé. Estos cambios pueden afectar el humor de la madre también.
La depresión puede llevar a cabo a que la madre padezca de distimia, si se prolonga por 2 años. Los pacientes pueden experimentar desesperanza, pérdida de interés en la vida cotidiana y sentimientos generales de insuficiencia.
La psicosis posparto surge una semana después del parto. Se presenta en síntomas como desorientación, delirios, sentimientos obsesivos sobre el bebé, alucinaciones, confusión, problemas de sueño, paranoia. Dado el peligro es recomendado tratar este trastorno urgentemente.
Hay estudios que sugieren que casi el 50% de las madres han sufrido una experiencia traumática al dar a luz. Se sugiere además que el TOC posparto afecta al 3-5% de madres, y la mitad de las mujeres pueden llegar a tener pensamientos invasivos de hacer daño al bebé.
Imagen
Tratamientos conocidos
Para el mejor tratamiento para cada caso depende de la paciente y qué tan grave presenta los síntomas. La depresión postparto tiende a irse por su cuenta, aunque los médicos aconsejan que las mujeres socialicen, duerman, descansen, y eviten alcohol para acelerar la recuperación.
En cuanto a la depresión posparto, se trata con antidepresivos, y. Las madres que dan el pecho deben cuidarse si toman antidepresivos, ya que estos medicamentos tienden a pasar a la leche materna.
Los síntomas de la psicosis posparto puede controlarse con medicina como estabilizadores, los antipsicóticos o las benzodiacepinas. En casos extremos donde no hacen efecto, el médico puede recomendar la terapia electroconvulsiva (TEC). En TEC, se descarga pequeños niveles de corriente eléctrica por el cerebro para desencadenar una convulsión, alterando así la química cerebral y aliviando los síntomas. Aunque para muchos especialistas es siempre la última opción, dado su perturbador historial médico.
VIDEO RECOMENDADO