/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Episodio 41# ¿Cómo puedo afrontar el mes de diciembre, si es difícil para mí? [1/4]

Lo primero que deseo compartir en esta columna, es que es normal sentir tristeza, ansiedad o preocupación en el mes de diciembre.

Imagen
Fecha Actualización
Diciembre es un mes duro para muchas personas. Existen muchas razones por las cuales podemos preferir “que pase rápido” o aislarnos para no sentirnos expuestos a lo que sucede a nuestro alrededor. Por ello, deseo dedicar todas las columnas de este mes para ayudar a quienes lo necesitan. Los temas que desarrollaré en las siguientes semanas, serán estas:
1. Normalización de experiencias emocionales difíciles en época de fiestas
2. Estrategias de estabilización
3. Consejos específicos para Navidad
4. Consejos específicos para Año Nuevo
Normalización de experiencias emocionales difíciles en época de fiestas
Lo primero que deseo compartir en esta columna, es que es normal sentir tristeza, ansiedad o preocupación en el mes de diciembre. No es una obligación “tener que estar felices”, “celebrar” o “vivir el espíritu de fiestas”; la verdad es que la época de fiestas de fin de año, muchas veces es un disparado de recuerdo de infelicidad, soledad o profunda tristeza; especialmente en un año tan duro como el que nos ha tocado vivir. Esto no significa que no tengamos el derecho a celebrar o reunirnos con las personas que deseemos, pero sí implica que respetemos a quienes no se sienten bien y deseen un tiempo a solas para poder estabilizarse.
Los villancicos, los adornos de navidad, los regalos, las imágenes publicitarias de familias reunidas, los nacimientos, las luces en las calles, la cena del 24 en la noche… todos son estímulos que pueden alegrar mucho a quienes lo disfrutan, pero pueden ser, también, recordatorios de experiencias previas en las que hubo mucho sufrimiento. De esta manera, el mes de diciembre nos bombardea con muchos estímulos que son re traumatizantes para quienes han tenidos eventos adversos relacionados a la familia, los vínculos afectivos, y la misma navidad o año nuevo.
En mi experiencia clínica, he visto como la depresión, el pánico y las crisis suicidas suelen elevarse en este mes. Esto no ocurre solo en nuestro país, sino que es una constante en muchos lugares del mundo, pues es una temporada en la que hay que utilizar muchos recursos para que la salud mental se pueda mantener en cierto equilibrio. A esto, es necesario añadir las vivencias que hemos tenido este año, no solo con el COVID – 19, sino, también, por el duelo y crisis política nacional que tanto nos ha afectado.
Considerando esto, sería muy apropiado regalar tiempo afecto, escucha. Un regalo se ve muy bonito, pero una compañía genuina es mucho más necesaria. Podemos ahorrar dinero (en medio de una crisis económica), y entregar algo más importante: nuestro tiempo y compañía para quienes no se sienten, ni se sentirán contentos en este mes. Esto no significa que no apoyemos los emprendimientos de nuestro país a poder subsistir, significa que vale la pena que le demos la misma importancia a la ayuda de quienes lo necesitan.
Por ello:
· No invalidemos emociones (es normal sentirse muy triste en diciembre).
· No forcemos situaciones sociales que puedan afectar a otras personas.
· Respetemos los tiempos y ritmos de cada uno/a.
· Obsequiemos tiempo y afecto.
· Pidamos ayuda si la necesitamos.
Si necesitas ayuda, ingresa a sentido.pe