El inicio del invierno (21 de junio) puede afectar la salud de los peruanos debido a la humedad, las bajas temperaturas y los cambios en la presión atmosférica. De acuerdo con especialistas de la salud, estos factores tienden a originar o agravar enfermedades respiratorias, cardíacas o reumáticas.
Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENHAMI) durante este invierno se presentarán temperaturas mínimas y máximas del aire por debajo de lo normal en la costa central y sur, debido al fenómeno de La Niña costera y su influencia en la temperatura fría del mar.
Para cuidar la salud durante la temporada, los entrenadores y especialistas de iFIT, una de las compañías más importante en la industria fitness de Estados Unidos, brindan 3 recomendaciones:
MIRA: Consejos para cuidarnos del frío en este invierno
- Ejercitarse: Realizar actividades físicas en los tiempos libres contribuye a la salud física y mental, ya que fortalece los músculos, protege el sistema cardiovascular, mejora el ánimo y la concentración. Si decide hacerlo fuera de casa, recuerde usar la ropa adecuada. Un polo de algodón, una casaca impermeable, una prenda de repuesto y un pañuelo son algunas opciones que puede utilizar.
- Alimentación adecuada: Una buena idea para fortalecer el sistema inmunológico es consumir alimentos que contengan vitamina C. En las comidas, incluir frutas y verduras como: kiwi, brócoli, mandarinas y naranjas. Esta alimentación balanceada debe incluir una adecuada hidratación, de 2 a 3 litros de agua por día, según recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Dormir lo suficiente: Es importante dormir de 7 a 8 horas diarias para que el cuerpo y la mente descansen. Es deseable, tanto para personas que realizan intensas rutinas físicas como intelectuales. Si desea tomar una siesta, esta puede ser de 30 minutos como máximo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/3ISK4AEAOBFEJJOF6KR4GEZN3I.jpg)
Lo más recomendable es complementar el ejercicio al aire libre como caminar o correr con las actividades dentro del hogar. Hoy en día, gracias a la tecnología, se puede contar con entrenadores que acompañan a las personas en el desarrollo de rutinas que responden a sus necesidades, de forma remota y hasta con sesiones en vivo.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/Izl2eGFg/poster.jpg)