Salud.21: Ojo con los malos hábitos para cáncer de mama

La detección y evaluación periódica del tejido mamario es muy importante, pero también lo es la modificación de los factores de riesgo”.
cancer de mama

El es una de las neoplasias más devastadoras para las mujeres peruanas. Solo este año, la Liga contra el Cáncer proyecta que dos mil personas fallecerán por esta enfermedad. Sin embargo, la ginecóloga del Instituto Médico de la Mujer, Cecilia Gómez, señaló que en la mayoría de mujeres este tipo de cáncer se puede prevenir, pues solo el 5% de casos están asociados a un antecedente familiar.

“Hay tres hábitos que favorecen la aparición de cáncer de mama y la idea es que las mujeres los conozcan y los tengan en cuenta para prevenir la enfermedad”, dijo.

Gómez mencionó en primer lugar el exceso de azúcares refinados. En ese sentido, refirió que estudios científicos han determinado la estrecha relación que existe entre el aumento del cáncer de mama y el sobrepeso.

Salud.21: Ojo con los malos hábitos para cáncer de mama. (Perú21)

“El azúcar no daña la mama directamente, sino que propicia que se produzca más insulina para convertir el exceso de azúcar en grasa. Esto, a su vez, promueve el crecimiento del cuerpo para almacenar la grasa y aquí está el problema, pues también se sobreestimula el crecimiento distorsionado de ciertos tejidos como el de la mama y, a la larga, lo hace susceptible a la aparición de tumores malignos”, explicó.

La experta anotó que el tejido graso “secuestra” la vitamina D, la cual cumple una importante función en el control del crecimiento celular normal y tiene la capacidad de detener el avance de las células cancerígenas.
“La vitamina D permite que las células cancerígenas no aumenten.

Lamentablemente su disponibilidad en el cuerpo es escasa y para que sea útil debe pasar por un proceso de transformación que requiere la luz solar. Sin embargo, muchas mujeres, por miedo a los rayos ultravioleta, han dejado de exponerse al sol”, manifestó.

Un tercer hábito que favorece la aparición del cáncer de mama es la exposición a la luz artificial nocturna. Esto se explica porque en la noche la luz artificial no permite que la glándula pineal segregue la melatonina, la cual es muy importante para regular la replicación celular. “Con la exposición a la luz, esta hormona está prácticamente ausente y no impide la replicación de las células neoplásicas anormales”, dijo Gómez.

Ante esta situación, la experta recomendó consumir menos azúcares refinados y reemplazarlos por alimentos con vitamina D, como pescados y huevos. Asimismo, tomar luz solar en periodos cortos de 15 minutos tres veces por semana y no dormir demasiado tarde.

DATOS

- El 89% de peruanos no consume las cinco porciones de frutas o verduras que recomienda la Organización Mundial de Salud para una dieta sana, según el INEI.

Relacionadas

Alarmante: Cáncer de mama aumentó en mujeres menores de 40 años y con obesidad

¿Realmente encontraron la cura al VIH? La respuesta es mucho más compleja

La Victoria sigue en su lucha para bajar el índice de la anemia infantil

EsSalud reporta desabastecimiento de medicamento para pacientes con VIH

Conoce los cinco avances científicos que se han desarrollado este año para combatir el cáncer de mama

Cáncer de mama en hombres, una enfermedad desconocida y silenciosa

Día Mundial contra el Cáncer de Mama: Siete datos que no sabías de esta enfermedad

Tags Relacionados:

Más en

Falla de luces en pista de aterrizaje obliga a suspender vuelos en aeropuerto Jorge Chávez (VIDEO)

Melissa Paredes se casa: así celebró su despedida de soltera con limosina, música y alcohol

Fiscal de la Nación sobre denuncia constitucional contra Boluarte: El Congreso no puede acusarla

Sonido 2000, Cumbia All Stars y String Karma se juntan en el Pachamama Fest 2024 en Tingo María

Profesor universitario hunde a Nicanor Boluarte y confirma que le ofreció cargo de prefecto

Hospital Arzobispo Loayza con cucarachas y aguas servidas a un mes de la visita de Dina Boluarte

Siguiente artículo