Salud.21: Molestias estomacales aumentan a fin de año

"La señal de alerta de una urgencia médica gastrointestinal es el dolor intenso que no calma con una dieta líquida ni con un antiácido”.
MALESTAR. El dolor estomacal frecuente no debe ignorarse. (USI)

El buen diente de los peruanos puede causar mucho placer, pero también más de una , sobre todo en la época de fiestas, en que se suele mezclar grasas, carbohidratos y bebidas alcohólicas. Lo advirtió Óscar Cebreros, gastroenterólogo de , quien explicó que existen dos grupos de dolencias digestivas que afectan a las personas: las derivadas de la mala alimentación y las causadas por bacterias y virus que proliferan en la temporada de calor.

En el primer grupo, la dolencia más frecuente es la gastritis, que aparece con una sensación de ardor y quemazón en el estómago. También está la pancreatitis, que se presenta cuando se abusa de la grasa y el alcohol con un dolor intenso, como si se tuviera un puñal atravesado en la boca del estómago y que va hasta la espalda. La tercera afección es el hígado graso, que es la acumulación de grasa producto de una mala dieta rica en grasas y carbohidratos; y aunque no presenta dolor, se puede reconocer por la sensación de amargor en la boca y el mal aliento.

Otro grupo de enfermedades gastrointestinales comunes en esta época son las transmitidas por bacterias o agentes virales, como la hepatitis viral aguda del tipo A, que se presenta con dolor abdominal, decaimiento, fiebre e ictericia (coloración amarilla). Esta afección se transmite por alimentos o bebidas contaminadas y puede ser muy contagiosa.

Salud.21: Molestias estomacales aumentan a fin de año. (Perú21)

“Todo esto es consecuencia de comer en exceso, más veces al día de lo normal o comer muy tarde haciendo una mala mezcla de alimentos, como carbohidratos con grasas y bebidas fermentativas”, dijo Cebreros.

Lo que recomendó el especialista es cenar temprano, con porciones normales, no hacer malas mezclas ni exagerar con los carbohidratos y, en lugar de ello, agregar más ensaladas y evitar los alimentos crudos.

También sugirió beber mucha agua sin gas y de preferencia evitar las bebidas gaseosas; en cambio, preferir las infusiones de hierbas naturales que ayudan a la digestión. “Si la persona siente pesadez o un dolor leve, puede tomar un antiácido, pero si el dolor es intenso, no debe automedicarse; debe acudir a un centro de emergencia, pues podría tratarse de una úlcera, una pancreatitis aguda o un cálculo vesicular que requiere tratamiento inmediato”, sostuvo.

Tags Relacionados:

Más en Salud

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Liga Contra el Cáncer celebra el Día del Padre con campaña preventiva

Afecciones comunes en niños durante el invierno: prevención y tratamiento

Día Mundial del Cáncer de Próstata: la importancia de los chequeos preventivos

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Siguiente artículo