Correr con tu mascota puede ser muy divertido siempre que se realice adecuadamente. Así que, si eres un amante de las carreras y dueño de un perro entusiasta, presta atención a estos factores que debes tomar en cuenta a la hora de explorar el maravilloso mundo del running con perros.
Entiende las capacidades de tu perro y de su raza
No todas las razas de perro son adecuadas para salir a correr debido a diferencias en su estructura física y necesidades de ejercicio. “Razas pequeñas o braquicéfalas, como los Bulldog o los Pugs, pueden tener dificultades respiratorias y no tolerar el esfuerzo físico intenso. Por otro lado, razas de perros de trabajo o de alta energía, como los Huskies o los Pastores Alemanes, son más adecuadas para correr largas distancias”, asegura Erika Quintana, médica veterinaria de Gabrica.
Es crucial consultar a nuestro veterinario antes de salir a correr con perros. Al realizar un examen veterinario, se pueden detectar posibles problemas de salud subyacentes o lesiones que podrían agravarse durante la actividad física. Cada perro es único, y es importante considerar su tamaño, edad, estado de salud y temperamento antes de iniciar una rutina de running.
MIRA: Running en Lima: Cinco tips para correr sin lesionarse
Utiliza una correa especial para trail running
Estos utensilios están diseñados específicamente para brindar comodidad y seguridad durante la actividad. Proporcionan mayor control sobre el perro y reducen el riesgo de enredos o tropiezos. Además, las correas para trail running suelen tener una amortiguación adicional para absorber los tirones y proteger las articulaciones tanto del perro como del corredor. La correa adecuada también permite una mayor libertad de movimiento para ambos, sin comprometer la seguridad de ninguno.
Ve paso a paso
Correr con tu perro es un trabajo progresivo debido a varios factores. Los perros necesitan tiempo para adaptarse, desarrollar resistencia física y aprender las rutinas de correr a nuestro lado y a nuestro ritmo, para lo cual pueden requerir entrenamiento adicional. “Comenzar con sesiones cortas y de baja intensidad permite que su cuerpo se ajuste gradualmente al ejercicio”, acota la especialista. “El entrenamiento progresivo ayuda a prevenir lesiones y sobreesfuerzos. A medida que el perro gana fuerza y resistencia, se pueden aumentar gradualmente la distancia y la velocidad”.
No olvides mantener la calma y tener paciencia. Cada perro tiene su propio ritmo y nivel de resistencia, por lo que es esencial respetar sus límites y evitar forzarlos.
Considera la alimentación y la hidratación de tu mascota
Una nutrición equilibrada proporcionará la energía necesaria para el esfuerzo físico, mientras que la hidratación adecuada mantendrá su cuerpo funcionando correctamente.
Asegúrate de proporcionar a tu mascota una comida balanceada y de calidad antes del ejercicio; asimismo, evita alimentarla justo antes de la actividad, para prevenir problemas digestivos. Además, asegúrate de que tu mascota tenga acceso a agua fresca antes, durante y después del ejercicio para prevenir la deshidratación.
Escoge bien el lugar
Escoger el lugar adecuado para salir a correr con tu perro es crucial para garantizar su seguridad y disfrute. Busca áreas que ofrezcan senderos o parques designados para correr con mascotas, donde puedas evitar tráfico y multitudes, y tener espacio suficiente para permitir la libertad de movimiento de tu perro y para evitar conflictos con otros corredores o animales.
Asegúrate de que el terreno sea adecuado y seguro para las patas de tu perro, evitando superficies abrasivas o calientes. También considera el clima y la temperatura para evitar el sobrecalentamiento durante el verano.
¡Que la diversión y el descanso no falten!
Después de una carrera intensa, es esencial proporcionarle a nuestra mascota tiempo para descansar y recuperarse. El descanso adecuado permitirá que sus músculos se repongan de la actividad y evitará el agotamiento.
Juega con tu perro, permítele explorar nuevos lugares y estimula su mente con actividades interactivas. La diversión durante el ejercicio no solo es gratificante para ellos, sino que también nos permite conectar con nuestra mascota.
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/1zieDYj6/poster.jpg)