Casi el 90.4% de la población adulta a nivel nacional tiene caries dental y el 85% padece de enfermedades periodontales.
Casi el 90.4% de la población adulta a nivel nacional tiene caries dental y el 85% padece de enfermedades periodontales.

El incremento de podrían significar el inicio de una tercera ola. Por ello, es importante tener en cuenta las recomendaciones de protección brindadas por el Ministerio de Salud (Minsa) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como mantener una buena salud bucal que permitirá fortalecer nuestras medidas y prevenir el riesgo a contraer coronavirus.

Una buena salud bucal tiene diversos beneficios a nivel local, como la disminución de caries, prevención de enfermedades periodontales, pérdida de piezas dentarias e infecciones, y también a nivel general para prevenir el Covid-19.

MIRA: Estados Unidos da total aprobación a la vacuna de Pfizer contra el COVID-19

Según datos del Minsa, casi el 90.4% de la población adulta a nivel nacional tiene caries dental y el 85% padece de enfermedades periodontales, lo cual es preocupante debido a que estas personas son más propensas a sufrir complicaciones en su salud si se contagian de graves enfermedades.

Una mala salud bucal, incrementa la carga viral, y podría agravar la Covid-19, además de incrementar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o diabetes” indicó Ítalo Funes Rumiche, Directivo del Colegio Odontológico del Perú.

Según un estudio publicado este año en el “Journal of Clinical Periodontology”, una de las revistas con mayor reconocimiento en la comunidad científica, los pacientes con periodontitis severa o avanzada que han sido infectados por Covid-19 han tenido un riesgo 9 veces mayor de fallecer, y 3.5 veces más posibilidades de ingresar en una UCI.

Ante una posible tercera ola por el Covid-19, Funes recomienda mantener una buena salud bucal que debe incluir el cepillado 3 veces al día como mínimo, usar hilo dental y complementar con enjuagues bucales que contengan Cloruro de Cetilpiridinio (CPC) y acudir por lo menos 1 o 2 veces al año a la consulta con su cirujano dentista.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR

COVID-19: ¿Cuándo empezaría una eventual tercera ola en el Perú y cuántas personas se verían afectadas?