/getHTML/media/1255531
Futuro de A.N.T.A.U.R.O. en las Elecciones 2026 en la Corte Suprema
/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Dientes chuecos en niños? Sepa cómo prevenirlos y tratarlos

A partir de los 3 años los pequeños deben ir al odontólogo pediatra para diagnosticar de manera precoz maloclusiones y problemas mandibulares.

Imagen
Fecha Actualización
El alineamiento anormal de los dientes inferiores y superiores es un problema frecuente en la infancia. Entre más rápido se diagnostique, mayores posibilidades de evitar complicaciones en el desarrollo de las piezas dentarias y maxilares. A partir de los 3 años, el niño debe ir a un control odontológico para ser evaluado y descartar la maloclusión dental.
Si en caso se detectara algún signo de maloclusión, al paciente se le tendrá que realizar un examen clínico más detallado, solicitándole radiografías, fotos intraorales y extra orales, análisis específicos y modelos de estudio. Estos permiten al especialista decidir a qué edad debe iniciar el tratamiento de ortodoncia interceptiva y/o preventiva, en caso de necesitarlo, explica la doctora Claudia Paredes odontóloga pediátrica de la Clínica Ricardo Palma.
La ortodoncia interceptiva y/o preventiva se efectúa en niños para guiar o corregir el mal alineamiento de los dientes y crecimiento de los maxilares. El objetivo es tratar los problemas de maloclusión a una edad temprana, antes de que el crecimiento sea completo y el problema se agrave; además de evitar que el paciente requiera un tratamiento futuro más complejo, largo y costoso.
¿CÓMO SABER SI MI HIJO TIENE ESTE PROBLEMA?
Si su hijo tiene 3 años o más y presenta hábitos como succión digital y/o labial, usa chupón por mucho tiempo, su maxilar superior tiene un crecimiento excesivo, muerde al revés o sus dientes están muy pegados o desalineados, llévelo a un odontopediatra para descartar cualquier tipo de maloclusión.
Los tratamientos varían dependiendo de cada paciente. La falta de espacio para el alineamiento de los dientes es el problema más común. Para corregirlo, el protocolo consiste en desgastes dentarios, uso de aparatos removibles o fijos (que sirven para ganar o recuperar espacios) y extracciones dentales. En el caso de problemas óseos, se puede hacer uso de aparatos fijos o removibles funcionales para corregir la mala posición de los maxilares o estimular su crecimiento.
Los principales beneficios de tratar la maloclusión en forma temprana son: contribuye con la estética del paciente, se eliminan hábitos orales nocivos, facilita la correcta erupción de los dientes permanentes, mejora el patrón de crecimiento y reduce el tiempo de tratamiento, generando un menor costo y desgaste emocional para el paciente.
Acostumbre a su hijo a ir al odontólogo pediatra desde pequeño. Así podrá tratar en forma precoz cualquier problema de salud oral.
Imagen
VIDEO RECOMENDADO