Odontólogos en pie de lucha: Denuncian pago excesivo de inscripción para rendir examen de Serums

Especialistas en salud bucal denuncian pago excesivo de inscripción para rendir el Examen Nacional de Odontología, organizado por Aspefo. Prueba es necesaria para realizar el Serums.
Denuncian pago excesivo de inscripción, para rendir un Examen Nacional de Odontología, organizado por la Aociación peruana de facultades de odontología (Aspefo), requisito para realizar el Serums.

Los cirujanos dentistas (odontólogos) del Perú han elevado una denuncia pública contra el y la Asociación Peruana de facultades de odontología (Aspefo), debido al cobro excesivo en la inscripción del Examen nacional de odontología (Enao), requisito para participar del Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud, , como se le llama comúnmente por sus iniciales.

Hasta 2016, no se hacía ningún pago para inscribirse a este programa, creado por el estado para atender a las poblaciones más vulnerables. Un año después, el Minsa otorgó el control de este examen a la Aspefo, la cual cobraba 180 nuevos soles. Sin embargo, en 2018, el precio de la inscripción alcanzó los 250 nuevos soles, el mismo monto que se ha cobrado este año.

El doctor Jemis Yener López, cirujano dentista y presidente de la Asociación Odonto Perú Sumemos Más, cuestiona la tercerización del . “Aspefo lucra cuando aumenta los cobros cada año. Lo lamentable es que, de esa manera, perjudica a la población al obstaculizar al personal de salud de poder servir en los distintos centros o puestos de salud de nuestro país”, asevera el especialista.

El está dentro de los planes del gobierno para asegurar la salud pública del país: tiene una duración de un año calendario y no solamente va dirigido hacia los odontólogos. También participan médicos, enfermeras, obstetrices, químico-farmacéuticos, nutricionistas, tecnólogos, asistentes sociales, biólogos, psicólogos, médicos-veterinarios e ingenieros sanitarios son las otras profesiones que están consignadas en el reglamento de salud.

Odontólogos

¿Qué reciben a cambio estos profesionales al culminar el Serums? Poder postular a instituciones públicas en la condición de nombrados, contratados, asimilarse a las fuerzas armadas, aparte el Estado les facilita “becas u otras ayudas equivalentes para estudio de perfeccionamiento en el país o en el extranjero”.

El , además, es requisito indispensable para “ingresar a los Programas de Segunda Especialización a nivel nacional”, pero sobre todo contribuye al acceso de salud a las zonas más pobres del país. De hecho, las enfermedades de la cavidad oral afectan al 90% de peruanos y son la segunda causa de motivo de consulta de mayor afluencia a nivel nacional.

Al respecto, el doctor Jemis Yener López señala que la salud bucal se encuentra en una situación crítica: “Se debe brindar facilidades a los especialistas y no impedirles realizar su Serums, afectando al país por dichos cobros exagerados por Aspefo”. Desde luego, él proponer “anularlo por los montos exagerados y repercutir en la falta de atención para la población”.

“La mayoría de peruanos presenta necesidades de tratamiento de enfermedades bucales, solo que la población de escasos recursos tiene que verse en la necesidad de priorizar, entre gasto por alimentación o gasto por salud”, finaliza el cirujano dentista.

Jemis Yener López, cirujano dentista y presidente de la Asociación Odonto Perú Sumemos Más.
Relacionadas

Gran incendio consume ferretería en Ate

Detienen a sujeto que fotografiaba partes íntimas de trabajadora de chifa en SJL

Amado Enco: "Hay que revisar dónde está fallando el sistema para que procesados no se fuguen"

Inician recuperación de las áreas verdes y parques de La Victoria

Venezuela, en el último lugar del Índice del Estado de Derecho en el mundo

JNE velará por la legalidad de la elección de rectores que integrarán la JNJ

Más de mil dientes humanos fueron encontrados en la pared de un edificio histórico

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo