Niñas y adolescentes reciben capacitación vital sobre salud menstrual en escuela

En el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual, se busca crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de la higiene menstrual y eliminar los tabúes que la rodean.

Un reciente estudio de Plan International reveló que el 67% de las adolescentes aún sienten vergüenza al hablar sobre la , una problemática agravada por limitada educación menstrual en entornos escolares.

En respuesta a esta realidad, y en conmemoración al 28 de mayo, Día de la Higiene Menstrual, se unió con la destacada cantante Amy Gutiérrez y a voluntarias de Kimberly-Clark para abordar este tema crucial con más de 30 estudiantes y docentes de una escuela en Villa El Salvador.

MIRA: Conoce 5 medidas complementarias que ayudan a prevenir la anemia en los bebés y las gestantes

Durante este encuentro, adolescentes y adultos reflexionaron sobre la importancia de la higiene menstrual como un derecho fundamental para la salud y el bienestar de las niñas y adolescentes, además de desafiar los estigmas que aún persisten en la sociedad sobre la menstruación.

“Esta experiencia fue muy enriquecedora, los participantes se involucraron activamente, creando un ambiente de aprendizaje y colaboración”, comentó Diana, adolescente participante del proyecto Nuevas Reglas.

Esta acción fue realizada en el marco de la campaña por el Día Internacional de la Higiene Menstrual, impulsado por el proyecto Nuevas Reglas de Plan International y Kotex, que busca que las niñas y adolescentes accedan a información oportuna y recursos para una gestión menstrual digna y que ya ha permitido impactar en más de medio millón de personas. “Con acciones como el armado de pulseras menstruales, juegos y compartir experiencias, las y los estudiantes y participantes pudieron hablar de diversos temas, compartir historias y conversaciones abiertas sobre la higiene menstrual”, expresó Víctor García, gerente de la Unidad de Programas Lima de Plan International.

Esta campaña fue clave para aumentar la conciencia sobre la educación menstrual, resaltando varios puntos y conclusiones importantes, como:

“Es fundamental que abordemos la menstruación con la misma seriedad y normalidad que cualquier otro aspecto de la salud. Este evento es un paso hacia una sociedad donde nuestras niñas y adolescentes se sientan empoderadas y libres de estigmas”, sostuvo Stephania Lozano, coordinadora del proyecto “Nuevas Reglas”.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

“Es Importante Que Las Escuelas Incluyan La Educación Sexual”

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo