Minsa: Los profesionales a la salud de las zonas alejadas del país recibieron telecapacitaciones

Las telecapacitaciones han logrado reducir las barreras geográficas y representa un ahorro al Estado de 25 millones en gastos logísticos.
Foto 1 de 3
Telecapacitación - (Foto: Difusión)
Telecapacitación - (Foto: Difusión)
Telecapacitación - (Foto: Difusión)
Telecapacitación - (Foto: Difusión)
Telecapacitación - (Foto: Difusión)
Telecapacitación - (Foto: Difusión)

Cerca de 100 mil profesionales de la salud de las zonas alejadas del Perú fortalecieron sus competencias mediante las telecapacitaciones, lo cual  son lideradas por el equipo de InfoSalud de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (DIGTEL) del

Las telecapacitaciones han logrado reducir las barreras geográficas y representa un ahorro al Estado de 25 millones en gastos logísticos.

En lo que va del año, se han realizado 838 telecapacitaciones sobre pediatría, psiquiatría, oncología, salud mental, prevención de la anemia y alimentación saludable, las cuales son dictadas por especialistas de las diferentes direcciones y estrategias del Ministerio de Salud (Minsa), así como de hospitales e institutos especializados de Lima Metropolitana.

Mediante el uso de la tecnología se han logrado conectar -a nivel nacional- establecimientos de salud de Cajamarca, Loreto, Ucayali, Puno y Moquegua.

Tele información, educación y comunicación

De otro lado, las Tele IEC (Tele información, educación y comunicación) son una forma innovadora de llevar a la población consejos en salud, a cargo de especialistas altamente calificados que utilizan lenguaje amigable y sencillo, que llega a la ciudadanía gracias a la difusión que se hace en las salas de espera de los establecimientos de salud.

InfoSalud además pone a disposición de la ciudadanía la línea gratuita 113,  y el número para orientación por WhatsApp 952842623, para llegar a más peruanos las 24 horas y los 365 días del año.

Relacionadas

¿Por qué debemos incluir al camu camu en nuestra dieta diaria?

Instituto Nacional de Oftalmología: “Uso de pirotécnicos puede causar daños oculares irreversibles”

Incluir camu camu en tu dieta puede asegurarte una mejor salud

Estos son los distritos de Lima con más contaminación por uso de pirotécnicos en fiestas navideñas

Médicos cubanos demandan por esclavitud a Petróleos de Venezuela (PDVSA)

Un niño de 12 años recauda dinero antes de Navidad para comprar una lápida para su mejor amigo

Conoce cómo aliviar el estrés de tu mascota provocado por el ruido de la pirotecnia

Ministerio del Ambiente lanza campaña para evitar acumulación de basura en la calle

Facebook: broma con botellas de cerveza casi ocasiona terrible accidente entre dos amigos

Plato fiestero y bailarín: Aguadito

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo