¡Tú también puedes ayudar! Minsa hace llamado a ciudadanía para que donen sangre [FOTOS]

La meta para este 2018 es alcanzar por lo menos 60,000 unidades de sangre con aportantes voluntarios
Foto 1 de 5
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)
Dona sangre (Minsa)

¡Tú puedes ayudar! El Ministro de Salud, hizo un llamado a la solidaridad a todo el pueblo peruano a contribuir con la donación de sangre para salvar vidas como un acto de amor al prójimo.

Salinas dio a conocer que para este año se ha establecido como meta  alcanzar por lo menos 60,000 unidades de sangre que es el equivalente a la donación del 10% de personas registradas como donantes voluntarios, que suman los 600,000 en todo el Perú.

Salinas dijo que debemos superar las cifras actuales equivalentes al 1% del total de donantes, porque la sangre es fundamental para garantizar la vida de pacientes que llegan a los hospitales por accidentes o enfermedades.

Precisamente, el hijo del ministro, Mauricio Salinas Márquez se convirtió hoy en el donante Nº 101 cuando se presentó como aportante voluntario en las carpas instaladas en la sede ministerial donde se realizó la colecta de sangre “Dona sangre, salva vidas”.

"Agradezco a toda la juventud peruana, por intermedio de Mauricio, por su disposición a este valioso aporte voluntario, que va a contribuir con las reservas requeridas en los bancos de sangre de los hospitales y centros de emergencia del país", subrayó el ministro Salinas Rivas.

Durante la campaña realizada en la sede central del Ministerio de Salud (Minsa), el titular de dicha cartera destacó la importancia de reforzar esta práctica solidaria con regularidad para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre para quienes lo necesitan.

"Queremos llegar al 10%, considerando que países cercanos a nosotros tienen indicadores de 20, 30 y 40 por ciento. No seamos reactivos, sino más bien proactivos. El donante real debe hacerlo por lo menos dos veces al año. Yo lo invito a participar en las campañas de donación como un acto de amor y desprendimiento para nuestros conciudadanos!, señaló.

Asimismo, el ministro pidió a la población no caer en la comercialización de la sangre. “Esta práctica es un delito de humanidad. No es posible que existan todavía personas que tienen que comprar sangre para ayudar a un familiar”, puntualizó.

Relacionadas

Verano 2018: Siete mitos sobre el uso del bloqueador solar que debes desechar

Verano 2018: Aprende a prepara batidos nutritivos para moldear tu figura

¡Atención mujeres! Tu poder femenino se incrementará este 2018 con estos consejos

Regalo de Navidad (Tras el duelo por esa persona que ya no está)

¡Atención! Si vas a preparar batidos o jugos, debes tener en cuenta elorden en los ingredientes

Alimentación saludable: 8 claves para obtener una nutrición inteligente

Conoce los efectos negativos que puede generar el mal uso de los antibióticos

OMS clasificará a los trastornos por videojuegos como problema mental

Tags Relacionados:

Más en Salud

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Más de 20 artistas nacionales se unen por primera vez y presentan canción ‘Yo sí me vacuno’ [VIDEO]

Siguiente artículo