/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Influenza: ¿Cómo evitar que enfermedades controladas vuelvan?

La enfermedad alcanzó un pico histórico en lo que va del 2022, un incremento en los contagios de más de 510% respecto al 2021.

Imagen
Fecha Actualización
En 2022 los casos de influenza en Perú suman 2,300, un incremento de 510% frente a los 377 del año anterior, según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud (MINSA), un grave riesgo para la salud pública que sigue golpeada por los estragos de la pandemia.
El peligro no solo corre por el lado de la influenza, sino que su preexistencia aumenta el riesgo de neumonía en 100 veces, de ataque al corazón en 10 veces y de derrames cerebrales en ocho veces.
El Perú no está cumpliendo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vacuna efectiva contra la influenza, señaló Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas, organización de la sociedad civil que presentó estadísticas sobre la enfermedad. Actualmente, el programa nacional de vacunación utiliza una vacuna que cubre solamente tres cepas de las cuatro existentes, mientras que en el mundo la vacuna tetravalente, que cubre todas, está disponible desde el año 2015.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ubicó a Perú junto a Brasil y República Dominicana como uno de los países de alto riesgo por su esquema de vacunación para el retorno de enfermedades desaparecidas, indicó, por su parte, Edson Aguilar, vicepresidente de Voces Ciudadanas.
Normas para vacunar
La crisis en el terreno de la vacunación no solo atañe al virus de la influenza, sino que hay falencias para la prevención de otras enfermedades, como la polio, tos ferina o la difteria, que podrían rebrotar si no se trata adecuadamente.
“Es urgente actualizar la norma técnica sanitaria de inmunizaciones, con mayores metas de vacunación, con especial foco en los niños y niñas de riesgo, en la primera infancia, para evitar que enfermedades controladas vuelvan a aparecer en el país”, apuntó Abel Salinas, ex ministro de Salud.
El doctor Salinas explicó que la cobertura necesaria de vacunación para garantizar una óptima salud pública es de 95%, mientras que en el país el promedio de cobertura asciende a 52%.
Subrayó que cada punto porcentual de menor cobertura en niños menores de un año equivale a 5,000 niños en riesgo de enfermarse. Un déficit de 43 puntos porcentuales significa que hay 215,000 niños que podrían ser perjudicados por la vacunación inefectiva del Estado.
Un objetivo clave es la implementación de un plan de cierre de brechas de vacunación regular. Para ello, se debe establecer una coordinación y articulación con DIRESAS para definir metas y proyecciones a corto, mediano y largo plazo; y así evitar la reaparición en enfermedades transmisibles.
Imagen
¿Qué vacuna se aplica en Perú?
Años atrás, las vacunas contra la influenza protegían solo contra tres variables: virus de influenza A (H1N1) y A (H3N2) y virus de influenza B; sin embargo, existen dos variantes del tipo B. Actualmente, el Gobierno peruano aplica la vacuna trivalente; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró que se debe utilizar la vacuna tetravalente, que incluye las dos variantes de tipo B de la influenza.
Lamentablemente, este año ya hubo un fallecido en el país a causa de esta enfermedad. La vacunación es la herramienta principal para la prevención. Una vacuna con composición completa reducirá los índices de contagio y letalidad que vienen en crecimiento
Con el uso de la vacuna tetravalente se evitarían más de 120,000 atenciones hospitalarias por año lo que contribuiría a descongestionar la atención, que se ha visto ralentizada a raíz de la pandemia del COVID-19", señaló Pilar Collantes, presidenta de Voces Ciudadanas del Perú.
Zonas de mayor contagio
Las regiones más afectadas por esta enfermedad son Loreto, Amazonas, Cajamarca, Piura, La Libertad, Ucayali, Cusco, Arequipa, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Lima. Son las regiones y distritos que típicamente tienen mayores dificultades en acceso a la salud y menores condiciones económico-sociales, las que están más expuestas antes diferentes enfermedades, como la influenza.
En el Perú, la exposición al virus de la influenza es alta y circulan diferentes variedades del virus a la vez. Por esta razón, la vacuna contra la influenza es clave para brindar protección contra sus cuatro variantes.
VIDEO RECOMENDADO
Optimus: el robot humanoide desarrollado por Tesla para reemplazar a los humanos en trabajos de riesgo

TAGS RELACIONADOS