La infertilidad masculina puede tener múltiples orígenes
La infertilidad masculina puede tener múltiples orígenes

La infertilidad y la fecundidad han emergido como temas de creciente relevancia en la sociedad peruana y global. Según la (OMS), la afecta al 10% al 15% de la población en edad fértil en Perú, lo que representa a cerca de 1,000,000 a 1,500,000 personas. Esta realidad pone de manifiesto la urgente necesidad de mejorar el acceso a tratamientos de fertilidad accesibles y de calidad.

La infertilidad en Perú afecta a una gran parte de la población en edad reproductiva, con un 40% de los casos atribuidos a problemas masculinos, otro 40% a problemas femeninos, y un 20% a razones desconocidas. Este desafío afecta profundamente a las parejas, marcando un camino lleno de obstáculos hacia la maternidad y la paternidad deseada.

MIRA: Fiscalía inicia procedimiento por acumulación de residuos en calles de Cercado de Lima

Para las parejas que enfrentan dificultades para concebir, existen varias técnicas de reproducción asistida (ART) que pueden ofrecer esperanza. Entre ellas, la inseminación intrauterina (IUI) puede tener tasas de éxito de hasta 38%, según el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). Otra técnica, la fecundación in vitro (IVF), implica la estimulación ovárica, extracción de óvulos, fecundación y transferencia del embrión al útero. Además, las técnicas ART con intervención de terceros incluyen opciones como la donación de esperma, donación de óvulos, subrogación y donación de embriones.

“Este panorama resalta la importancia de abordar tanto la salud reproductiva masculina como femenina en la planificación familiar. Es crucial destacar que este tema se está desmitificando y cada vez se discute más en conversaciones cotidianas, lo que facilita una mayor apertura y búsqueda de soluciones para la infertilidad.” indicó la Dra. Jeannette Marchena, ginecóloga y especialista en Medicina Reproductiva de Clínica Delgado Auna.

El impacto de estas técnicas en Perú ha sido significativo. Según las estadísticas mostradas por la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, entre 1990 y 2011, se concibieron 114,279 personas en América Latina mediante técnicas de reproducción asistida, con Perú ocupando el sexto lugar en la región con 4,927 personas concebidas.

Con el aumento de la edad mediana para tener el primer hijo a 22.4 años, debido al mayor acceso a la educación y la planificación familiar, se prevé un crecimiento en la demanda de servicios de fertilidad. Este incremento también se debe a una mayor concientización sobre el tema, anteriormente considerado tabú.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Caos en el Aeropuerto Jorge Chávez: Carlos Gutiérrez de AETAI sobre los 215 vuelos retrasados

TAGS RELACIONADOS