¿Harás un viaje familiar? Estas medicinas no deben faltar en el botiquín de tu auto

Si estás planeando salir de paseo con tus hijos o adultos mayores, es vital que lleves ciertos medicamentos, pues todo paseo implica ciertos riesgos.
En el auto siempre debe haber un botiquín de primeros auxilios y más aún cuando se viaje fuera de la ciudad. (Foto: Pixabay)

Los son la oportunidad perfecta para que las familias armen maletas, elijan un lugar de destino e inicien unas merecidas vacaciones. La alegría y entusiasmo por los hermosos paisajes, además de la unión entre los integrantes pueden verse en peligro si es que alguno de ellos sufre un accidente o lesión. Es en este momento donde se hace imprescindible tener un botiquín de primeros auxilios en el auto.

Las actividades al aire libre como campamentos o deportes de aventura implican ciertos riesgos para los niños o adultos mayores, los cuales no deben dejarse de lado y siempre hay que estar preparados.

“No es necesario llevar un gran botiquín. Es suficiente que contenga los elementos precisos para atender cualquier eventualidad menor que se presente en el transcurso del viaje y, si es una situación grave, permita ayudar a llegar a un centro de emergencia”, manifestó Rocío Jiménez Rodríguez, coordinadora del Servicio de Emergencia de Clínica San Felipe.

Ella detalló cómo debe estar preparado y cuáles son las medicinas adecuadas que no deben faltar en un botiquín portátil:

1. Para problemas gastrointestinales: medicamentos para los mareos, náuseas, cólicos y gases.
2. Para heridas: agua oxigenada, alcohol, algodón o gasas estériles para desinfectar.
3. Para la fiebre: antipiréticos, como paracetamol, que ayudan a bajar la temperatura corporal en jarabes o pastillas, según sea el caso.
4. Para picaduras: cremas que contengan corticoide y desinflamante.

El botiquín contiene los medicamentos y utensilios indispensables para brindar los primeros auxilios. (Foto: Pixabay)

En ese sentido, recomendó que en la planificación del viaje también se investigue si en el destino hay algún centro de salud accesible o si se cuenta con cobertura en alguna clínica de la ciudad a donde se viaje. Además, si uno de los miembros de la familia que viajará padece alguna enfermedad crónica como hipertensión o diabetes, se debe llevar sus medicinas y receta médica por si hay que comprarlos.

Además, para evitar cualquier malestar estomacal, los expertos del Club Deportivo Bodytech recomiendan ingerir cantidades pequeñas de los alimentos que no comes con regularidad, además de mantenerte muy bien hidratado para evitar el cansancio, náuseas y dolor de cabeza, más aún si se consume alcohol. De esta manera también evitarás que tu alimentación se desordene por la deliciosa gastronomía peruana y se traduzca en aumento de peso.

Relacionadas

¡Repudiable! Sujeto explota sexualmente a su sobrina de 5 años en Facebook

Josué Méndez: "Será el año de más cintas peruanas en el Festival de Cine de Lima”

Tags Relacionados:

Más en Salud

Una dieta balanceada nos brindará la energía para soportar el invierno

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

La genética detrás de la vista: Prevención y tratamiento de enfermedades oculares

Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Puedo ser donante si tengo tatuaje? Despeja este y otros mitos

Desmintiendo Mitos: Lo que necesitas saber sobre la donación de sangre

INSN: Bebé perdió un ojo al caer sobre trozos de vidrio de un perfume

Siguiente artículo