Falta de profesionales en soporte nutricional pone en riesgo a pacientes

El Perú carece de profesionales de la salud especializados en soporte nutricional porque no existe una formación pertinente ni adecuada.
El Perú carece de profesionales de la salud especializados en soporte nutricional porque no existe una formación pertinente ni adecuada.

El Perú carece de profesionales de la salud especializados en soporte nutricional porque no existe una formación pertinente ni adecuada. Las universidades con carreras de salud, no incluyen cursos ni especialidad de nutrición clínica en la currícula del pregrado y posgrado, a pesar de la alta demanda que existe por parte de los pacientes. Así lo aseguró Guillermo Contreras, Jefe de Unidades Críticas de la Clínica Ricardo Palma.

El especialista indicó que Argentina, Chile, Colombia y México cuentan con posgrados o cursos de especialización en Nutriología, donde algunos profesionales de la salud peruanos se capacitan por cuenta propia. Sin embargo, aún no se cubre la brecha de profesionales para completar los equipos de nutrición en los hospitales país.

“Los profesionales de la salud se ven en la necesidad de ir a otros países con recursos propios para obtener esta especialización, que es vital en hospitales y clínicas del Perú. A diferencia de , Europa y Estados Unidos cuentan, en mayor y menor medida, con leyes y normas establecidas que sustentan una formación adecuada de profesionales que tienen en sus manos la vida de personas de alto riesgo”, sostuvo.

El equipo de soporte nutricional ideal está conformado por cuatro diferentes profesionales: un médico intensivista o un cirujano general, una enfermera, un nutricionista y un químico farmaceútico; todos determinarán los nutrientes necesarios para evitar la desnutrición hospitalaria en pacientes.

El jefe de UCI manifestó que tener el equipo completo de profesionales especializados disminuye notablemente los índices de mortalidad y las complicaciones por la desnutrición hospitalaria, como las úlceras de presión o paros cardiacos, pues existirá un control adecuado y constante de los pacientes en áreas intensivas.

Tags Relacionados:

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

¿Por qué nos enfermamos más en invierno?

Las tres razones más comunes por las que un varón no se realiza su examen de próstata

Hay medidas que permiten retrasar la aparición de la artritis o reducir su riesgo

Las consecuencias de tomar café y la mejor hora para beberlo, según los expertos

Esclerosis Múltiple: Cerca de 3000 personas necesitan tratamientos adecuados

Siguiente artículo