/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Estudio demuestra los efectos nocivos de los filtros de Instagram en la salud mental

Las redes sociales generan una autopercepción en las personas, que son incitadas a encajar en el molde estético digital, llevando a realizarse ediciones estéticas.

Imagen
Fecha Actualización
La estética digital se volvió un uso común ante los filtros de Instagram, pues mejora nuestro aspecto físico hacia los demás. Sin embargo, esto puede llegar a ser una obsesión, llegando afectar nuestra salud mental y provocando que la percepción de la realidad se desvanezca.
El último Proyecto Autoestima de Dove ha realizado un estudio, que incluye a ma´s de 500 espan~olas de entre 10 y 17 an~os, en el que se revela que el 23% de las encuestadas ‘no se ve lo suficiente bien’ si no edita sus fotografi´as.
Estas herramientas tecnológicas son las preferidas de las personas, ya que mejora las facciones, simulando un rostro más armonioso ante los demás. De hecho, el 69% de las nin~as asegura que intenta cambiar u ocultar al menos una parte de su cuerpo cuando se va a hacer una foto para sus redes sociales.
La cara, el cabello, la piel y los labios son las partes del cuerpo que las jo´venes editan ma´s.
Imagen
Al respecto, la psicóloga Paula Gómez García-Patrón, comenta que las personas han normalizado subir fotos con filtros o retocadas, asumiendo que son reales.
“¿Cuántas personas suben ‘selfies’ sin filtros actualmente? Pocas. (...) Tristemente, esta costumbre fomenta que busquemos asemejarnos a una falsa imagen de nosotras mismas y, por otro lado, alimenta el rechazo a nuestra propia imagen, porque mantenida en el tiempo va en contra de aceptarnos, con nuestras virtudes y defectos”, menciona la especialista Gómez García-Patrón, según informa Cosmopolitan.
“Ya no nos toleramos sin este plus artificial de belleza, y esto es muy peligroso, porque consigue frustrarnos con tan solo mirarnos al espejo y hasta puede llevar a que evitemos ponernos ante uno, por no querer reconocernos en lo que vemos”, agrega.
Por su parte, el estudio de Dove confirma que las chicas que distorsionan sus fotos son ma´s propensas a tener una baja estima corporal, en comparacio´n con las que no distorsionan sus fotos en absoluto. Tambie´n cabe destacar que, cuatro de cada diez chicas valida la foto escogida con sus amigos antes de publicarla.
Cabe mencionar que, el cambio empieza por nosotros mismos, los retoques no son del todo malos, pero también publicar imágenes sin retocar impulsa una representación de la belleza real, inclusiva y diversa. De esta forma, se proyecta y gana mayor confianza en uno.
VIDEO RECOMENDADO






PUBLICIDAD
PUBLICIDAD