/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cuida tu salud bucal y evita la gingivitis que afecta al 80% de pacientes que acude al dentista

De acuerdo a la data de la Red Prestacional Almenara, en el 2021 se atendieron 3 742 casos de gingivitis, una cifra que lejos de reducirse se ha incrementado.

Imagen
Fecha Actualización
El 80% de pacientes que visita al dentista presenta gingivitis, una enfermedad a las encías que provoca sangrado, hinchazón e irritación de las encías y, de no ser tratada a tiempo, puede ser irreversible cuando se convierte en periodontitis y afecta el hueso del diente.
La doctora Jackeline Rojas Oviedo, odontóloga del Policlínico San Luis de Atención Creciente de la Red Prestacional Almenara, señala que la falta de cultura y adecuadas técnicas de higiene bucal es la causa de esta enfermedad que afecta a gran parte de los peruanos.
Cuando consumimos alimentos estos se degradan y acumulan de placa bacteriana alrededor de las encías que están en contacto con los dientes. Las bacterias de la boca descomponen los residuos de comida, convirtiéndolo en un gas que es el causante del mal aliento”, señaló la especialista de EsSalud.
De acuerdo a la data de la Red Prestacional Almenara, en el 2021 se atendieron 3 742 casos de gingivitis, una cifra que lejos de reducirse se ha incrementado. En lo que va del 2022, casi alcanzamos la cifra del año pasado con 3 433 atenciones.
De gingivitis a periodontitis
Si bien la gingivitis es la forma más leve y frecuente de enfermedad a las encías, cuando esta no es atendida oportunamente podría convertirse en periodontitis, es decir la fase en la que se afecta no solo las encías sino también a los tejidos que rodean el diente: el hueso, ligamento periodontal, el cemento.
Todos estos tejidos son el soporte para nuestros dientes y, si estos éstos empiezan a enfermar, se pierde el soporte óseo (es decir el hueso) y los dientes caerán. Según las estadísticas, en el 2021 se atendieron 496 casos de periodontitis y, en lo que va del 2022, la cifra ha sido superada con 547 diagnósticos positivos a esta enfermedad.
Imagen
Técnicas de higiene bucal
Teniendo en cuenta que cada comida produce un cúmulo de restos alimenticios o placas bacterianas que ingresan a nuestra boca, debemos preocuparnos de removerla no solo de manera oportuna, sino con una técnica adecuada.
En ese sentido, la odontóloga recomendó aplicar la técnica del cepillado de bass, la que consiste en emplear un cepillo dental de cerdas suaves o medias para remover la placa bacteriana del surco gingival (o espacio entre las encías y las piezas dentales), mediante pequeños movimientos de barrido horizontal, con una pasta adecuada.
Tras una correcta técnica de cepillado, se aconseja hacer uso del hilo o seda dental para retirar los restos atrapados en la unión de los dientes. Finalmente, se puede cerrar el ciclo con un enjuague colutorio como desinfectante y usar un limpiador de lengua que actúa como raspador.
La odontóloga Jackeline Rojas recomendó acudir al dentista para un correcto examen una vez al año como mínimo. Si el paciente tiene alguna enfermedad sistémica o diabetes, deberá acudir al dentista de tres a seis veces al año.
La Red Almenara invoca a los pacientes a hacerse sus chequeos a tiempo porque la prevención siempre será la mejor medicina.
VIDEO RECOMENDADO