/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254912
Donald Trump: Toma de posesión como presidente de EE.UU.
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El Síndrome del Grinch: ¿Qué dicen los psicólogos sobre esta condición en Navidad?

Aproximadamente 280 millones de personas sufren depresión en el mundo, de acuerdo con la OMS.

Imagen
Fecha Actualización
Las luces brillantes que adornan las calles, la música alegre, las reuniones con familiares y amigos, marcan la celebración de la fiesta navideña. Sin embargo, para muchos, esta temporada puede desencadenar un fenómeno conocido como el “Síndrome del Grinch”.
Este peculiar síndrome, inspirado en el icónico personaje de Dr. Seuss, se manifiesta cuando las personas, a pesar de la efervescencia festiva que los rodea, encuentran dificultades para compartir momentos especiales con los demás.
En lugar de disfrutar de la camaradería, las luces y la generosidad que caracterizan esta época del año, las personas afectadas por el Síndrome del Grinch pueden experimentar sentimientos de rabia, apatía, irritación e incluso depresión.
“La causa de este síndrome puede variar. Muchas veces se origina por la pérdida de un ser querido, el estrés de las compras navideñas, la saturación comercial, la expectativa de regalos perfectos, decoraciones impecables o reuniones familiares sin conflictos. Esto genera una presión social que acompaña esta temporada festiva y puede resultar abrumadora para muchos, llevándolos a aislarse e influyendo en muchos casos en la depresión”, explicó Liliana Tuñoque, psicoterapeuta de Clínica Internacional.
Otro factor que contribuye al Síndrome del Grinch puede ser la soledad. Mientras que para muchos, la Navidad es sinónimo de reuniones familiares y amistosas, para algunas personas, este periodo intensifica los sentimientos de tristeza y melancolía.
Para combatir el Síndrome del Grinch, los expertos sugieren un enfoque proactivo. “En lugar de caer en la espiral de expectativas poco realistas, se alienta a las personas a enfocarse en el significado más profundo de la temporada: la generosidad, el compartir y la conexión humana. Realizar acciones de solidaridad, ya sea a través de voluntariado o simplemente brindando apoyo emocional a quienes lo necesitan, puede contrarrestar los efectos negativos del Síndrome del Grinch”, señaló la especialista.
RECOMENDACIONES
Autoaceptación. Reconoce y acepta tus sentimientos sin juzgarte. Es normal no sentir la misma euforia que otros durante las festividades. Reconoce que los altibajos emocionales son normales y son temporales, va a pasar.
Si tienes problemas económicos. Sincérate con tus familiares para que puedan comprenderte y apoyarte. Define tus propios límites y no te sientas obligado a participar en todas actividades o las que te generen estrés. Prioriza tu bienestar emocional.
Encuentra Significado Personal. Reflexiona sobre el verdadero significado de la temporada para ti. Crea tradiciones que se alineen con tus valores y te brinden alegría. Actividades como la meditación, el ejercicio o simplemente descansar pueden tener un impacto positivo en tu estado de ánimo. Conversa
Busca el apoyo de amigos y familiares. Compartir tus sentimientos puede aliviar la carga emocional y proporcionar perspectivas valiosas.
Enfócate en lo positivo. Reflexiona sobre los aspectos positivos de la temporada. Experimenta con nuevas formas de celebrar. Establecer tradiciones personales puede hacer que la temporada sea más significativa y especial para ti.
Busca ayuda profesional si es necesario. Si los sentimientos persisten o se intensifican, considera buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. La terapia puede ser una herramienta valiosa para manejar emociones difíciles.
“Al abrazar la autenticidad de nuestras emociones y centrarnos en lo que realmente importa, podemos transformar incluso los momentos más desafiantes de la temporada navideña en oportunidades para el crecimiento personal y la conexión con nuestros seres queridos”, explicó la psicoterapeuta.
VIDEO RECOMENDADO