Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?
Día Mundial del Donante de Sangre: ¿Cuáles son sus mitos y beneficios?

En algún momento, todos hemos escuchado de un familiar, amigo o conocido que necesita una donación de sangre. Sin embargo, debido al desconocimiento, muchas personas sienten temor de donar, creyendo que puede afectar su salud debido a varios mitos. Sin embargo, existe un protocolo estricto para la seguridad y calidad de las transfusiones sanguíneas que no afecten ni al donante ni al beneficiario.

Según el Ministerio de Salud (Minsa), solo el 1% de la población peruana dona sangre, en su mayoría para reposición. Durante el 2023 se donaron más de 460 mil unidades de sangre, de las cuales más de 107 mil personas fueron donantes voluntarios y más de 357 mil personas lo hicieron por reposición.

MIRA: Intervienen local en Lince donde vendían cigarros ‘bamba’ sin fecha de vencimiento

Con cada donación de sangre se salva la vida de tres personas, siendo esta una de las principales razones para donar. Según la Dra. María Paola Llosa, hematóloga de la Clínica Stella Maris, la donación de sangre permite contribuir significativamente al estado de salud de los pacientes, como aquellos que padecen anemia u otras enfermedades sanguíneas, así como quienes requieren cirugías, tienen traumatismos graves o enfrentan complicaciones obstétricas durante el embarazo.

Asimismo, la disponibilidad de sangre es vital para la atención integral de pacientes con cáncer, entre otros casos. La donación de sangre es un acto de solidaridad que tiene un impacto profundo y positivo en nuestra comunidad.

Para desmentir aquellas dudas y miedos relacionados con los mitos sobre la donación, la Dra. María Paola Llosa, hematóloga de la Clínica Stella Maris, nos ayuda a desmentir mitos alrededor de la donación de sangre:

  • La donación debilita el sistema inmunológico: Falso. El cuerpo tiene la capacidad de regenerar rápidamente la sangre extraída. El plasma suele sustituirse en las 24 horas y los glóbulos rojos en pocas semanas.
  • La donación de sangre es muy dolorosa: Falso. En realidad, no es así. Aunque cada persona puede tener una reacción diferente, en la gran mayoría de los casos el proceso es bastante tolerable y se siente una leve presión o nada en absoluto. Además, el personal de salud se asegura de que el donante se sienta cómodo durante todo el proceso.

Por lo tanto, entre los beneficios de la donación de sangre para la salud, se encuentra la detección de problemas médicos, ya que cada persona pasa por un chequeo de salud gratuito, en el cual se verifica su estado de hemoglobina para descartar anemia, y se controla el peso, presión arterial y ritmo cardíaco.

Además, en los bancos de sangre de los establecimientos de salud, se realiza un tamizaje para descartar enfermedades infecciosas como VIH, virus de las hepatitis B y C, sífilis, entre otras, asegurando que las transfusiones sean seguras. Más allá de los beneficios físicos, el sentimiento de satisfacción por realizar un acto humanitario mejora el ánimo de la persona.

Si está interesado en donar sangre, puede acercarse a los centros de hemoterapia y bancos de sangre autorizados por el Ministerio de Salud. Los requisitos incluyen tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kg, no haber donado sangre en los últimos 2-3 meses, y cumplir con ciertos criterios de salud.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis

VIDEO RECOMENDADO:

Romy Chang: "No hay justificación para librar a los partidos de responsabilidad"