• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Salud: Día de la Psiquiatría Peruana | ¡Alarmante! En el Perú solo existen 10 | PERU21Salud: Día de la Psiquiatría Peruana | ¡Alarmante! En el Perú solo existen 10 | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Salud

¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones

Más de 5 millones de peruanos sufren algún tipo de trastorno y el 80% no recibe atención, según cifras del Instituto Nacional de Salud Mental.

¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)
¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)
Alvaro Treneman
Actualizado el 20/11/2019 06:08 p.m.

En el Perú solamente existen 1082 médicos especializados en psiquiatría registrados en el Colegio Médico. Una cifra que estaría relacionada con las olas de violencia que azotan a nuestro país.

De este número, tan solo cuarenta psiquiatras se han especializado en niños y adolescentes, y solo cinco se dedican a los temas de adicciones. Estas cifras, en un país de más de 30 millones de personas, resultan ser alarmantes.

Según el exdecano del Colegio Médico del Perú, el doctor Miguel Palacios, esta abrumadora carencia de especialistas en la salud mental en nuestro país formaría parte de un círculo vicioso muy perjudicial.

“Es un círculo vicioso, hay una serie de hogares disfuncionales, niños que necesitan ayuda, hay violencia. Más problemas de salud mental, más violencia, también más violencia, más problemas de salud mental”, refiere Palacios.

“No solo para 30 millones, según los registros hasta hace unos años 20% de la población peruana tiene problemas de salud mental, pero ahora, de manera empírica, y gracias a los problemas que vemos en televisión, pareciera que este porcentaje ha aumentado. Por eso pedimos al Ministerio de salud que actualice ese dato”, agrega.

Como se sabe, más de 5 millones de peruanos sufren algún tipo de trastorno y el 80% no recibe atención, según cifras del Instituto Nacional de Salud Mental.

¿POR QUÉ TAN POCOS?

El doctor Palacios comenta a Perú21 que el estado sería parte del problema al no habilitar más plazas para que los médicos generales se especialicen, un reclamo que vienen realizando al Ministerio de Salud.

“Esta cantidad es muy poca, y esto tiene que ver con un reclamo que venimos haciendo al Minsa desde hace tiempo. Pedimos que oferte más plazas para que un médico general se especialice. El estado ofrece poco más de 2200 plazas, pero la cantidad de médicos que las demandan son alrededor de 7 mil, demanda hay”, explica Palacios.

“Demanda dinero, hay que tener un presupuesto para financiar la transformación de un medico a un especialista por un periodo de 3 años. Pero la respuesta es que no hay dinero”, añade.

A este problema se le suma el centralismo que existe, pues de los pocos psiquiatras que tenemos en el país, la mayoría se encuentran en Lima o en las principales ciudades capitales de provincias. Esta realidad hace prácticamente imposible la atención de personas que se encuentran en lugares muy alejados.

¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)
¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)

OTROS PROBLEMAS

Sin embargo, el doctor Palacios reconoce que existen también otros problemas respecto a la situación de la salud mental en nuestro país, uno de los principales es la creencia de la gente sobre este tipo de enfermedades y el trabajo de estos especialistas.

“Es una creencia, un mito de la población, de que la persona que va al psiquiatra es loco. Siempre, en algún momento de nuestras vidas necesitamos la ayuda de un profesional para resolver un conflicto que tengamos con el mundo exterior. Justamente la falta de ayuda va a influir a que el problema crezca”, refiere Palacios.

Es muy importante acudir cuando recién estamos teniendo los primeros síntomas de la alteración mental. Pero por miedo o vergüenza es que las personas no van. Es peor no ir al psiquiatra al qué dirán", agrega.

El doctor recuerda que estas son enfermedades, que se encuentran dentro de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) y que requieren la presencia de un profesional para atenderlas, ya que presentan síntomas y signos que incluso podrían llevar a internamiento y el uso de medicamentos. Además, como cualquier otra enfermedad, estas son más fáciles de tratar siempre que se encuentren en etapa precoz.

¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)
¡Alarmante! En el Perú solo existen 1082 psiquiatras de los cuales solo cinco se especializan en adicciones. (Getty)

ALGUNAS SOLUCIONES

Para contrarrestar estos problemas de carencia de especialistas y creencias en la población, se promovió la creación de los denominados Centros de Salud Mental Comunitarios, que se encuentran en los establecimientos “de primer nivel de atención”, es decir, las postas médicas, centros de salud y policlínicos, que se encuentran más cerca de la población.

“Pedimos que esos centros aumenten, que el Estado siga promoviendo esos Centros de Salud Mental Comunitarios para detectar precozmente a los pacientes con problemas mentales y tratarlos de manera adecuada. Es una herramienta para disminuir la violencia, aparte de otras medidas mayores, pero desde el punto de vista médico, esta sería una gran ayuda”, señala el doctor.

A su vez, el especialista propone que “se mantengan y aumenten las campañas utilizando la Dirección de Promoción de la Salud del Estado, así educar a la población y prevenir”.

El establecimiento cuenta con psiquiatras, psicólogos, médicos de familia, enfermeras, trabajadora social, terapeuta de lenguaje y terapeutas ocupacionales. (Difusión)
El establecimiento cuenta con psiquiatras, psicólogos, médicos de familia, enfermeras, trabajadora social, terapeuta de lenguaje y terapeutas ocupacionales. (Difusión)

DATOS

- El Doctor Miguel Palacios refirió que según la ley 15173 es requisito en nuestro país que todo médico especialista, que pretenda ejercer su profesión, tiene que estar debidamente colegiado y aparecer en el registro con ficha técnica y número “porque ahora cualquier profesional de la salud pone su consultorio, por eso es bueno que la población tenga mayor seguridad en su consulta”.

- Para esto, el Colegio Médico del Perú tiene habilitada la opción ‘Conoce a tu médico’ a través de su página web.

- ¿Dónde puedo encontrar ayuda si atravieso un cuadro de depresión o intento suicidarme? Conozca los principales números de ayuda en el siguiente enlace.

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Psiquiatría

Salud Mental

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

Un hombre lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que el can solamente lo imitaba

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren irse a este microestado?

Una mujer “muere” de covid-19 y es “enterrada”, pero aparece en su casa días después

Una mujer “muere” de covid-19 y es “enterrada”, pero aparece en su casa días después

Golden Globes 2021: nominados, fecha, presentadores y todo sobre la entrega de premios

Golden Globes 2021: nominados, fecha, presentadores y todo sobre la entrega de premios

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

De “Todo por mi hija” a “Cennet”: lo que no sabías del doblaje de las telenovelas turcas al español

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

La importancia de las mascarillas: Cuando el doctor Heckel propuso su uso para frenar una pandemia

La importancia de las mascarillas: Cuando el doctor Heckel propuso su uso para frenar una pandemia

¿Cómo aplicar correctamente bloqueador solar con la mascarilla?

¿Cómo aplicar correctamente bloqueador solar con la mascarilla?

7 actividades necesarias para ser feliz y tener éxito este 2021

7 actividades necesarias para ser feliz y tener éxito este 2021

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...