La visita oportuna al ginecólogo permitirá un diagnóstico temprano y salvar la vida de muchas mujeres.
La visita oportuna al ginecólogo permitirá un diagnóstico temprano y salvar la vida de muchas mujeres.

En el , el uterino es la primera causa de mortalidad en las mujeres y a nivel mundial, ocupa el cuarto lugar, según el Ministerio de Salud (Minsa).

En este contexto, y en el marco del Día de la Ginecóloga y Obstetra este 30 de junio, es crucial promover la salud y el bienestar femenino. El Dr. Luis Alfredo Medina Gonzáles, coordinador de la Unidad Mujer de Clínica Auna Arequipa, destaca la importancia de desmentir tres mitos comunes que rodean las consultas en esta especialidad, los cuales pueden impedir que las mujeres accedan a la atención médica necesaria para cuidar su salud reproductiva y su salud en general.

MIRA: Disney Plus y Star Plus se unen en una sola plataforma, ¿Cómo afectará tus anteriores cuentas?

1. Mito: “Solo debo visitar a un ginecólogo si tengo síntomas evidentes”. La realidad: Las visitas periódicas al ginecólogo son fundamentales para la prevención y detección temprana de enfermedades, como el cáncer cervical y de mama, así como para discutir métodos anticonceptivos y la salud reproductiva en general. Las revisiones regulares ayudan a mantener un estado óptimo de salud. Por ello, en general, la recomendación es por lo menos un chequeo anual para evaluaciones físicas y para la detección de anormalidades.

2. Mito: “Las consultas ginecológicas son incómodas y embarazosas”. La realidad: Es importante contar con un médico comprometido con el bienestar integral de sus pacientes. Tu doctor de confianza se enfocará en brindar un ambiente acogedor y respetuoso, donde se prioriza la comodidad y la confianza de cada mujer durante las consultas.

3. Mito: “Solo las mujeres con vida sexual activa necesitan ver a un ginecólogo”. La realidad: La salud ginecológica va más allá de la actividad sexual. Las consultas son esenciales para mujeres de todas las edades y situaciones, ya que abordan aspectos como la menstruación, la fertilidad, la menopausia y más.

Finalmente, es importante que todas las mujeres puedan programar sus consultas ginecológicas regulares, recordando que la prevención y la educación son clave para una vida saludable, apunta.


Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Eppaper José Carlos Gutiérrez diputado nacional por Santa Cruz - Bolivia