Déficit en UCI: al menos 15% de pacientes requieren nutrición intravenosa

Doctor Guillermo Contreras señala que esta medidacontribuye a su recuperación completa.
Doctor Guillermo Contreras señala que esta medida contribuye a su recuperación completa.

El 15% de los pacientes internados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de clínicas y hospitales necesitan nutrición intravenosa para lograr su recuperación completa.

Así lo señala el doctor Guillermo Contreras, especialista clínico de la Universidad Ricardo Palma. “Para evitar el aumento de cifras de desnutrición hospitalaria, puede ser necesario que una persona que ha sido sometida a una cirugía general mayor. Estos pacientes necesitan vía intravenosa, considerando que no pueden alimentarse por vía oral”, sostuvo.

El soporte nutricional se compone de dos factores: los nutrientes y los especialistas que monitorean al paciente. Generalmente, se cuenta con un equipo de profesionales integrados por intensivistas, cirujanos generales, nutricionistas, enfermeras y químicos farmacéuticos, quienes coordinan el progreso de la persona hasta que supere el cuadro crítico.

“Lamentablemente en el Perú, tenemos un déficit de profesionales especializados por falta de programas educativos en nutrición clínica y no contamos con el apoyo del para tomar una especial atención a las condiciones del soporte nutricional especializado en los hospitales del país”, agregó.

Mencionó también que las consecuencias de la desnutrición en pacientes hospitalizados se manifiestan en el aumento de los índices de mortalidad, la prolongación de la estancia en el hospital de la persona y el incremento en el costo del gasto público.

DATO
Según las cifras del INEI, un total de 976 mil peruanos son hospitalizados por año y el 74% de los pacientes de cuidados intensivos sufren desnutrición hospitalaria, según el estudio Screening Day, realizado en el 2015.

Relacionadas

Francia alertó que el ibuprofeno ocasionaría que infecciones empeoren y enciende las alarmas

El consumo de pescado azul ayuda a reducir los síntomas del asma

PPK ingresó a su vivienda en una camilla para cumplir prisión domiciliaria tras operación [VIDEO]

Minsa recomendó retraso del corte de cordón umbilical en bebés por varios minutos tras parto

PPK dejó unidad de cuidados intensivos de clínica en la que permanece internado

EsSalud advirtió que uso excesivo de celulares, tablet y videojuegos causa tendinitis en niños

Tags Relacionados:

Más en Salud

¿Es saludable? Lo que debes saber sobre los blanqueamientos dentales

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Siguiente artículo