Conozca todo sobre el aplicativo móvil que intenta detectar la anemia

Con una simple foto de las uñas la aplicación realizada en la universidad Emory intenta detectar la anemia
Foto 1 de 1
(Foto: Getty)
(Foto: Getty)

Estamos a un futuro cercano donde las aplicaciones servirán para absolutamente todo. En esta oportunidad, un aplicativo en prueba intenta detectar la , según los niveles de hemoglobina mediante una simple fotografía de las uñas, según un estudio que publica hoy Nature. 

La nueva herramienta, desarrollada en la Universidad Emory de Atlanta (EE.UU.), podría sustituir a los tradicionales análisis de sangre "in situ", necesarios actualmente para diagnosticar y monitorizar a pacientes con anemia, según EFE.

Este tipo de , recuerdan los autores, requieren material especializado, son más invasivas y su eficacia depende, a menudo, de los recursos económicos disponibles, lo que presenta problemas en zonas rurales o pobres, donde hay más casos de esta enfermedad, que afecta a más de 2.000 millones de personas en todo el mundo.

Para superar estas trabas, el principal experto al frente del proyecto, Wilbur Lam, y sus colegas han desarrollado un algoritmo que calcula la concentración de hemoglobina en la sangre analizando el color y datos técnicos de lechos de uñas captados en instantáneas.

Reduciendo así los costos de los usuarios, en la prueba de detección, podrán descargar en sus teléfonos inteligentes o en cualquier otro dispositivo móvil la aplicación que activa el citado algoritmo.

Los científicos de la Universidad Emory probaron esta en cien personas y constataron que estima las concentraciones de hemoglobina con un alto grado de precisión, comparable al de los métodos de detección de anemia actuales.

En una prueba adicional, que involucró a cuatro participantes, la aplicación también mostró altos niveles de precisión cuando se usó para efectuar seguimientos de pacientes.

Esta herramienta, dicen, facilitaría el diagnóstico de la anemia en regiones que carecen de equipos especializados y personal capacitado, al tiempo que permitiría a los afectados controlar sus niveles de hemoglobina en dispositivos remotos en menos de un minuto.

De momento, precisan, es necesario efectuar más pruebas clínicas para confirmar sus precisión en muestras de población más amplias, con vistas después a sustituir a los análisis de sangre tradicionales.

Relacionadas

Aprende a preparar deliciosos relámpagos para esta Navidad

Salud.21: ¿Eres VIH positivo, pero no sabes qué hacer?

Sabores.21: Pescados Capitales

El desconocido y maravilloso açai gana seguidores gracias a sus múltiples beneficios

Hospital Santa Rosa realiza hoy campaña gratuita de descarte del VIH

Ébola: Brote que azota el noreste del Congo es el segundo más grande de la historia

CADE: Personas se podrán atender en el Minsa y en Essalud

Minsa recibirá S/1,000 millones del BID para garantizar servicios de salud

Minsa instalará mesa de trabajo para implementar octógonos en etiquetas de productos

Tags Relacionados:

Más en Salud

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Siguiente artículo