¿Conoces el método anticonceptivo SIU? [VIDEO]

Experto asegura que se trata de una alternativa moderna y altamente eficaz para prevenir los embarazos no planificados.
Foto 1 de 3
Anticoncepción: Sistema intrauterino (SIU)
Laura Lynn Cross quedó embarazada del menor de edad tras adoptarlo en su hogar. (GETTY)
Mujeres
Anticoncepción: Sistema intrauterino (SIU)
Laura Lynn Cross quedó embarazada del menor de edad tras adoptarlo en su hogar. (GETTY)
Mujeres

Existe desde hace más de 25 años, pero su uso aún es poco conocido en el Perú. Se trata del SIU (sistema intrauterino), un tipo de método reversible y de acción prolongada que proporciona protección altamente eficaz a la mujer hasta por cinco años.

El médico Luis Bahamondes, profesor de Ginecología de la Universidad de Campinas de Brasil, explicó que este método anticonceptivo ya no requiere de dosis o mantenimiento diarios, por lo que es ideal para las mujeres que, por su ritmo de vida, no pueden seguir una rutina diaria y usar un anticonceptivo que requiera de un uso perfecto.

“El riesgo es que hay muchas mujeres que suelen olvidar su toma, y eso eleva la probabilidad de un embarazo no planeado. El SIU no necesita de ese recordatorio diario y tiene una eficacia superior al 99.8%”, refirió.

Bahamondes señaló que el SIU es adecuado para mujeres de diferentes edades, incluyendo las jóvenes que aún no han tenido hijos, aunque no debería ser usado por aquellas que no son monogámicas, porque aumenta el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.

Enfatizó que las mujeres no deben tener miedo a este método anticonceptivo moderno pues, contrariamente a lo que se cree, no afecta la forma del cuerpo de la mujer, su colocación no es dolorosa y puede ser extraído por un profesional de la salud en cualquier momento, sin afectar la fertilidad.

Diferencias entre SIU y DIU

El experto señaló que, a diferencia del DIU (dispositivo intrauterino), conocido como T de cobre, este método puede ayudar a la mujer a reducir la cantidad y duración de los sangrados menstruales, disminuyendo así el riesgo de anemia.

“La eficacia de ambos métodos es muy parecida y es similar a una ligadura tubaria o a la esterilización. Mientras el DIU tiene una falla del 1%, el SIU tiene una falla de 0.2%”, comentó.

Bahamondes aseveró que, aunque la gente tiene miedo a la anticoncepción, lo ideal es que los jóvenes empiecen a usar estos métodos antes de comenzar a tener relaciones sexuales y, “si ya tienen relaciones, deben buscar a un profesional para que definan qué métodos son los más adecuados para su salud, pues solo así se evitarán embarazos no deseados y abortos provocados”.

Relacionadas

Mujer arroja a su hijo recién nacido desde el cuarto piso

Perú a la cola de Latinoamérica en uso de anticonceptivos modernos [INFORME]

Más de 1,700 menores fueron víctimas de abuso sexual en lo que va del año [INFOGRAFÍA]

Comida marina: Cuatro platos exquisitos que no debes dejar de disfrutar [FOTOS]

Perú entre los 6 mercados latinoamericanos de mayor potencial para la industria médica

Tags Relacionados:

Más en Salud

Ketamina en pastillas contra la depresión | Lo que debes saber

Perú: Incremento de enfermedades de alta complejidad demandan atención médica especializada

¿Tu hijo no te cuenta nada? Conoce qué estás haciendo mal y cómo ganarte su confianza (VIDEO)

Bienestar digital: ¿cómo equilibrar el uso de redes sociales en la adolescencia?

Vive con cuidado la fiebre del fútbol: ¿cómo evitar y atender las lesiones?

Minsa reporta más de 7 mil casos de demencia en 2024: ¿cuáles son los desafíos para diagnosticar y tratar a tiempo?

Siguiente artículo