El cáncer es una de las enfermedades que más muertes causa en el Perú. Al año se registran 69,849 nuevos casos detectados y fallecen 34,976, de este total, se estima que 37, 977 corresponden a mujeres y 32, 663 corresponden a varones.
El 70% de los casos de cáncer son detectados en estado avanzado (estadios III y IV), solo un 30% se detecta en estadio temprano, de estos solo el 4% se detecta en estadio 0 (in situ).
El Congreso de la República aprobó la Ley Nacional del Cáncer, la cual tiene como objetivo garantizar la cobertura universal e integral de los servicios de salud para todos los pacientes oncológicos, a fin de garantizar el acceso al derecho fundamental a la salud en igualdad de condiciones y sin ningún tipo de discriminación.
MIRA: Científicos desarrollan una vacuna contra el cáncer de mama y realizan pruebas en humanos
Adolfo Dammert, presidente de la Liga Contra el Cáncer resaltó el gran paso que se ha tomado en favor de los pacientes oncológicos al crear una cultura de prevención frente al cáncer.
“Sin duda, esta ley tendrá un impacto positivo en nuestro país, pues no solo está considerando al estado actual de la enfermedad en Perú, sino, también indica acciones que pueden prevenir que el número de casos aumente.”, informó.
En base a esto, el vocero compartió los principales beneficios que brinda la aprobación de la Ley Nacional del Cáncer:
Dammert comunicó que desde la Liga Contra el Cáncer se encuentran con gran optimismo y a la espera de la publicación del reglamento, de la Ley Nacional del Cáncer, pues gracias a ello se contará con un instrumento específico que garantice los derechos de las personas que luchan día a día contra esta enfermedad.
VIDEO RECOMENDADO: