Mantenerse hidratado contribuirá a mantener la orina diluida y con ello evitará la formación de cálculos renales, señala el especialista.
Mantenerse hidratado contribuirá a mantener la orina diluida y con ello evitará la formación de cálculos renales, señala el especialista.

Los se producen por la acumulación de residuos minerales que se agrupan en el tracto urinario. El Dr. Daniel Galarreta, urólogo de la clínica Urozen, señala que estos sedimentos se desplazan a través de la orina y se unen formando cálculos que pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como el tamaño de una nuez y llegar a ocupar todo el interior del riñón.

Entre los principales síntomas, sostuvo, se encuentra la presencia de sangre en la orina, y en los casos más graves un dolor intenso e incapacitante.

MIRA: Salud.21: Cálculos renales crecen en verano

El galeno señala que los cálculos que se encuentran en el riñón y a la vejiga son denominados cálculos renales o cálculos vesicales, dependiendo de su ubicación. “Si bien todas las personas pueden llegar a tener cálculos renales, estadísticamente los varones son los más propensos a desarrollar esta condición”, subrayó.

El Dr. Galarreta resaltó la importancia de la prevención para evitar futuras complicaciones en la salud. En ese marco comparte cuatro recomendaciones que ayudarán a evitar la formación de cálculos renales:

  • Hidratación

Mantenerse hidratado contribuirá a mantener la orina diluida y con ello evitará la formación de cálculos renales.

Lo ideal es lograr evacuar dos litros de orina diariamente, por lo cual el consumo de líquido debe ser mayor, preferiblemente agua.

La orina de color claro es una señal de buena hidratación.

  • Alimentación balanceada

Es importante incluir en la alimentación diaria frutas y verduras ya que son fuente de múltiples beneficios nutricionales, además, previenen enfermedades de diversas índoles como los cálculos renales.

  • Limitar el consumo de embutidos y carnes rojas

El consumo excesivo de este tipo de alimentos puede elevar el ácido úrico y con ello aumentar el riesgo de padecer cálculos renales.

  • Evitar consumir sal en exceso

La sal, consumida en exceso, aumenta la cantidad de calcio que los riñones deben filtrar y con ello aumenta el riesgo de la formación de algunos tipos de cálculos renales.

Tenga en cuenta

El especialista resaltó la necesidad de valorar los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad. “Es importante conocer si algún familiar cercano ha tenido cálculos renales”, dijo.

“Los pacientes que han tenido una cirugía de bypass gástrico o alguna cirugía intestinal también pueden ser propensos a desarrollar esta condición, por ello es importante realizar chequeos oportunos en centros urológicos especializados y así recibir el tratamiento adecuado”, enfatizó.

VIDEO RECOMENDADO

Elecciones 2021: conoce cómo se desarrollaron los comicios en las últimas décadas
A puertas de las elecciones generales 2021, abordamos pasajes memorables de cómo se desarrollaron las jornadas electorales en las últimas décadas, días en que miles de ciudadanos ejercían su deber cívico.