/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Sabías que las cataratas pueden afectar la visión de recién nacidos y jóvenes, conoce por qué

Cuando se padece esta enfermedad, la única forma de recuperar la vista es mediante una intervención quirúrgica, que tarda, aproximadamente, 15 minutos, explica el especialista.

Imagen
Fecha Actualización
En el mundo, al menos 1,000 millones de personas tienen una deficiencia visual que podría haberse evitado o que aún no se ha tratado, según lo estima el último Informe mundial de la Visión publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De estas, 65,2 millones padecen de cataratas, siendo considerada la primera causa de ceguera en todo el mundo. Si bien esta enfermedad es más frecuente en adultos mayores, también podría afectar a niños y jóvenes.
Al interior del ojo, poseemos un lente que sirve para enfocar las imágenes. Se llama cristalino. Cuando se opaca, se produce la catarata, la cual genera una visión borrosa. En los grados más severos, la persona ya no puede ver. Más de la mitad de los adultos mayores de 60 años poseen catarata senil. Esta patología se hace más frecuente a medida que envejecemos. Sin embargo, también puede aquejar a recién nacidos. En estos últimos, se conoce como catarata congénita”, afirma el Dr. Carlos Siverio Llosa, especialista y presidente de directorio de Oftálmica Clínica de la Visión, centro que destaca por su ética, precisión y trato humano.
Tratamiento de cataratas
Cuando se padece esta enfermedad, la única forma de recuperar la vista es mediante una intervención quirúrgica, que tarda, aproximadamente, 15 minutos. En el caso de las cataratas congénitas, los bebés deben ser operados rápidamente, de lo contrario podría producirse una ambliopía u ojo perezoso permanente, que es la disminución de la capacidad visual por falta de uso durante el período de desarrollo de la visión del bebé.
Los ojos del recién nacido están en formación y necesitan del estímulo de las imágenes para desarrollarse adecuadamente. Cuando no se captan esas imágenes, el sistema nervioso se atrofia. Si estas cataratas se operan después de los primeros meses de edad, va a haber una pérdida de visión que no será recuperable ni siquiera con cirugía”, afirma.
Imagen
Jóvenes también estarían en riesgo
El uso de corticoides para enfermedades inflamatorias —como artritis reumatoidea, lupus o asma—, puede alterar el normal funcionamiento de las células del cristalino, produciendo catarata. Por otro lado, un traumatismo en el ojo también podría provocar la afección.
El cristalino es un tejido delicado. Para que se mantenga transparente, tiene unas fibras de colágeno que deben permanecer alineadas. Si se sufre un traumatismo, hay una alteración en ese ordenamiento, por lo que se opaca. Tratar este tipo de catarata puede ser difícil en algunos casos en que también se hayan dañado otras partes del ojo”, indica el especialista.
Otra causa de cataratas es la uveítis. “Las uveítis son un grupo de enfermedades muy diversas que afectan a pacientes de todas las edades. Se trata de una inflamación crónica en el interior del ojo. Esto produce cicatrices y una serie de complicaciones. No solo requiere de una cirugía minuciosa, sino de un cuidado postoperatorio especializado. De no tomarse las medidas adecuadas, podría perderse la visión del ojo permanentemente luego de la operación”, comenta el oftalmólogo.
VIDEO RECOMENDADO
Cambio de horario en países de América Latina: ¿Por qué sucede?

TAGS RELACIONADOS