/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Chequeo preventivo virtual: ¿En qué consiste esta importante práctica?

Al igual que el que se realiza desde la clínica u hospital, el control virtual consiste en una serie de evaluaciones médicas preventivas y control de riesgos.

Imagen
Fecha Actualización
Debido a la pandemia, muchos tratamientos y consultas han sido pospuestas o dejadas de lado por el miedo de exponerse al contagio, entre ellos, los chequeos preventivos. Aunque este año las consultas se van retomando de forma presencial, aún muchos pacientes sienten temor de acudir a las clínicas u hospitales por temas que no sean considerados urgentes.
Ante esta coyuntura, algunas aseguradoras y clínicas brindan la posibilidad de realizar chequeos preventivos virtuales, apoyándose de servicios de telemedicina. De acuerdo al MINSA, antes de la pandemia se atendían mediante telemedicina alrededor de 250 personas por día, mientras que hoy atiende a más de 35 mil personas, lo cual representa un crecimiento exponencial.
¿En qué consiste el chequeo preventivo virtual?
Al igual que el que se realiza desde la clínica u hospital, el control virtual consiste en una serie de evaluaciones médicas preventivas y control de riesgos. “A partir de los 18 años, realizarse un chequeo preventivo anual es sumamente importante, ya que ayuda a prevenir o detectar enfermedades a tiempo, a fin de recibir un tratamiento adecuado y atención oportuna”, indica la Dra. Ana Ramos, Directora Médica de Pacífico. Como parte del chequeo preventivo virtual, el personal del laboratorio acudirá al domicilio del paciente para tomarle las muestras necesarias, las cuales, posteriormente, se procesarán en un laboratorio y serán enviadas al médico encargado de la teleorientación al paciente.
Esta teleorientación es la otra parte de la evaluación preventiva. Mediante esta, el paciente pasa por consultas virtuales con el médico, quien realizará preguntas relacionadas a sus antecedentes y a su estado de salud. “Esto permite identificar factores de riesgo antes de que aparezca la enfermedad, por ejemplo, el sobrepeso, el hábito de fumar o algún dolor recurrente, que no necesariamente altera nuestro ritmo de vida, pero que pueden desencadenar enfermedades complicadas”. indica la experta. Además, explicará los resultados de los exámenes, dará las recomendaciones médicas pertinentes e informará al paciente si debe acudir a una consulta médica con un especialista.
¿Cómo puedo acceder a un chequeo preventivo virtual?
“En principio, debes verificar si tu seguro de salud o plan EPS cuenta con el servicio de chequeo preventivo en modalidad virtual. Este también te dirá en qué centros de salud puedes atenderte”, explica la Dra. Ana Ramos. Algunas clínicas, como las que pertenecen a la red SANNA, cuentan con servicios de telemedicina a disposición de sus pacientes para atenderse en diversas especialidades y horarios, de modo que se logre reducir la cantidad de pacientes que acuden a los centros de salud y se disminuya la exposición al contagio.
Para finalizar, la especialista recomienda a las mujeres mayores de 40 años pasar por un control ginecológico anual y una mamografía, adicional a su chequeo preventivo, y a los hombres mayores de 50 años realizarse un examen urológico.
VIDEO SUGERIDO
TAGS RELACIONADOS