/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cáncer de mama: en el Perú los casos se detectan desde los 25 años [VIDEO]

La Liga Contra el Cáncer informó que cada año se diagnostican en promedio 5,000 casos nuevos y, aunque la mayoría corresponde a mujeres de más de 40 años, la neoplasia ya se detecta desde edades más tempranas.

Imagen
Fecha Actualización
El cáncer de mama ha cambiado de perfil. En los últimos años, en el Perú, la incidencia ha aumentado y afecta a 42 de cada 100,000 habitantes, pero ya no solo se presenta entre las mujeres a partir de los 40 años, sino que se detecta a edades más tempranas, desde los 30 años o incluso desde los 25 años, advirtió el cirujano oncólogo de la Liga contra el Cáncer Marco Velarde.
El experto aseveró que en esta enfermedad el Perú está a la par de los países occidentales más avanzados, que son justamente los que tienen más incidencia y más mortalidad por cáncer de mama. Según la Liga Contra el Cáncer, en el país, cada año se presentan unos 5,000 casos nuevos y la mayoría llega en estadíos muy avanzado, cuando las probabilidades de curación son de solo el 50%. Se estima que cada año unas 2,000 mujeres por esta enfermedad.
Velarde señaló que un cáncer de mama detectado a tiempo tiene el 95% de probabilidades de curación. Por ello, recomendó a las mujeres hacerse un examen clínico anual, una mamografía a partir de los 40 años y una ecografía de mama desde los 25 años ,para detectar precozmente alguna neoplasia.
“Cada vez tenemos población más joven con cáncer. Aunque la mayoría de casos son mujeres mayores de 40 años, los porcentajes de pacientes que a los 30 años o a los 25 años tienen cáncer de mama están aumentando. Por eso la valla de prevención también está bajando”, dijo.
El médico refirió que aún no hay estudios definitivos de por qué se estarían presentando más casos de cáncer de mama entre población joven. “Un factor tiene que ver con lo genético, pues cada vez hay más población que tiene familia con cáncer y genéticamente las personas están predispuestas a desarrollar la neoplasia. Si una mujer tiene cáncer a los 45 años probablemente sus hijas tendrán la enfermedad a los 40 años y las hijas de sus hijas a los 35 años”, manifestó.
Factores de riesgo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos años, el cáncer de mama se ha incrementado en un 20% en el mundo debido a algunos factores de riesgo como la edad avanzada, los antecedentes de cáncer en la familia, el uso excesivo de anticonceptivos orales, la obesidad o sobrepeso, el consumo de grasas saturadas y el consumo de tabaco y alcohol, entre otros.
“Las personas con terapia de reemplazo hormonal, las que se cuidan con anticonceptivos o las que consumen alcohol o tabaco tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama, por lo tanto estas personas deben tener la precaución de hacerse sus chequeos anuales para que si se detecta cáncer sea en una etapa precoz”, indicó Velarde.
Imagen
El oncólogo sostuvo que actualmente hay cinco tratamientos para esta enfermedad: cirugía, quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y tratamiento biológico. “Todos los tratamientos son complementarios y mientras hay personas que necesitarán los cinco tratamientos a la vez otras solo necesitarán tres o dos, dependiendo del tipo de cáncer que tengan”, manifestó.
Para prevenir cualquier complicación, el experto invocó a la población a acudir una vez al año a un ginecólogo o un especialista en mama para que se encuentre el cáncer lo más temprano posible y así evitar que la neoplasia se detecte en un estadío avanzado.