¡Alerta, papás! Así duerme un niño que sufre apnea del sueño

12 signos para detectar la posibilidad de que su niño no respira con normalidad durante sus horas de sueño y ésto puede estar afectando seriamente su salud.
Respira por la boca, de manera que necesita mantener la boca abierta. (Getty)

Según cifras del National Heart Lung and Blood Institute, más de 12 millones de personas tiene actualmente apnea obstructiva del sueño en el mundo. Asimismo, esta realidad se presenta de forma alarmante en niños, ya que en el año 2000 —según la Fundación Nacional del sueño en Estados Unidos— el 10% de niños ya roncaban, y en la actualidad esta cifra se ha triplicado.

La apnea obstructiva del sueño se caracteriza precisamente por ronquidos fuertes de forma frecuente mientras se duerme. Este acto involuntario es la evidencia sonora del esfuerzo que realiza la persona, en éste caso el niño, para hacer circular el aire por sus vías aéreas deficientes.

Como explica el Dr. Darío Meza, experto en medicina del sueño de la clínica odontológica Maxillaris, “es importante enfatizar la necesidad de mantener una adecuada cantidad y calidad de sueño en niños, porque la apnea del sueño puede afectar la calidad de vida de su hijo. Pues la infancia es el periodo en el cual el cerebro está en su máximo desarrollo por lo cualquier daño en sus procesos normales impacta en forma negativa en su neurodesarrollo”, detalla.

Cómo reconocer que tu niño sufre de apnea obstructiva del sueño, el Dr. Darío Meza brinda estas señales de alerta:

Mientras duerme:

1. Respira por la boca, de manera que necesita mantener la boca abierta. También puede suceder durante el día.
2. Presenta ronquidos intermitentes durante la noche, pero todas las noches.
3. Su respiración se interrumpe y luego empieza a respirar de nuevo.
4. Rechinan los dientes durante su descanso.
5. Presenta saliva excesiva mientras duerme.
6. Descansa intranquilo y da vueltas en la cama toda la noche o duerme en una posición poco habitual.

Después de dormir:

1. Dolor de cabeza al levantarse.
2. Presenta sed excesiva al despertarse.
3. Suele estar fatigado desde horas de la mañana.
4. Amanece con irritabilidad y mal humor.
5. Despierta desanimado y no logra concentración en la escuela.
6. También puede levantarse hiperactivo y tener problemas de conducta.
Finalmente, si su niño presenta estos signos de alerta, recomendamos el asistir a un especialista para poder evaluar y descartar si el menor realmente sufre de apnea obstructiva del sueño.

TE PUEDE INTERESAR: 

Relacionadas

Proteína para deportistas: vital para su desarrollo y desempeño

'Turismo médico', Tijuana es la nueva clínica de los estadounidenses

Implantes: No se ha comprobado que produzcan cáncer de mama

Saltar las comidas perjudica la salud

¿Buscas una vida saludable?: Practica algún deporte

Bótox capilar: la alternativa para revitalizar tu cabello

Rinomodelación, el novedoso método para modificar la nariz sin pasar por el quirófano

7 Claves para cambiar comportamientos machistas en el hogar

Estudios señalan que píldora anticonceptiva masculina no disminuye actividad sexual

Tags Relacionados:

Más en Salud

Enfermedades diarreicas son la tercera causa de muerte en niños, según OMS

Día Mundial sin Tabaco: ¿Cómo afecta el tabaco a la salud bucal?

Hipotiroidismo: Siete señales de alerta para una detección temprana

Solicitan a autoridades que enfermedades tiroideas sean consideradas crónicas

Tres años después, la ley para la salud menstrual digna sigue sin reglamentarse

Más de 20 artistas nacionales se unen por primera vez y presentan canción ‘Yo sí me vacuno’ [VIDEO]

Siguiente artículo