Uno de los distritos más grandes y poblados de Lima, San Juan de Lurigancho se quedó cerca de 10 días sin agua. Esto expuso la salud de la población en plena crisis sanitaria. Por eso, consultamos a un especialista para que nos brindara recomendaciones para una mejor gestión de este escaso recurso hídrico.
Fernando Neyra, docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC, nos explicó que el agua al ser un bien público requiere tener elementos adecuados de gestión y administración. Más aún si somos un país que está expuesto al cambio climático y que tiene su capital asentada sobre un desierto.
El especialista recordó que el 60% de la población del país vive en la costa, que es desértico y por lo tanto hay déficit de agua. A continuación, las recomendaciones tanto para el Estado como la sociedad civil.
MIRA: ¿Tu recibo de agua llegó muy alto? Estas podrían ser las razones
Recomendaciones para el Estado
MIRA: ¿Se puede iniciar un negocio con 300 soles?
Recomendaciones para los usuario
Fernando Neyra, docente de la carrera de Ingeniería Ambiental de la UPC, señaló que las autoridades deben alertar a la población cuando inicie la época de sequía con el fin de racionalizar y ahorrar el agua. Además, de tomar medidas preventivas para poder gestionarla.
VIDEO RECOMENDADO
COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus