La cirugía de la nariz, ya sea con fines estéticos o funcionales, es conocida comúnmente como rinoplastia. En algunos casos, las personas optan solo por la reducción de las fosas nasales, un procedimiento que busca reducir la anchura y longitud de la nariz.
Recientemente, este tema ha vuelto a ser noticia tras la confirmación de Alberto Otárola, expremier, de que la presidenta Dina Boluarte se sometió a una intervención quirúrgica.
"El día de la operación, tuve comunicación con la presidenta Dina Boluarte al día siguiente. Se notaba por su voz que había sido intervenida, evidentemente, en las fosas nasales. Se reincorporó a los consejos de ministros presenciales luego de una semana y media", señaló Otárola, visiblemente incómodo.
"Me dijo que se iba a someter a una intervención en la nariz por problemas respiratorios", agregó.
A continuación, te explicamos las diferencias entre los tipos de procedimientos, su proceso, recuperación y los costos asociados.
Para este año, el Instituto Nacional de Salud (INS) estima que más de 1.7 millones de peruanos vivirán con diabetes mellitus.
¿Qué es la rinoplastia?
La rinoplastia es un procedimiento quirúrgico que busca mejorar la forma, tamaño o función de la nariz. Esta intervención puede tener fines médicos, como la corrección de un tabique desviado, o estéticos, para armonizar la nariz con el resto de los rasgos faciales del paciente.
La cirugía es un proceso delicado que requiere una planificación exhaustiva y una evaluación detallada por parte del cirujano.
El procedimiento comienza con una consulta, donde se analiza el estado de la nariz, las expectativas del paciente y las opciones disponibles. El cirujano también explicará los riesgos y los posibles resultados de la intervención.
Durante la cirugía, el cirujano modela los huesos y cartílagos nasales para lograr la forma deseada, lo que puede implicar la eliminación de tejido o la adición de injertos.
Recuperación postquirúrgica
El proceso de recuperación tras una rinoplastia varía según el tipo de cirugía y la complejidad del procedimiento. Se recomienda un periodo de reposo de al menos una semana para evitar cualquier esfuerzo físico que pueda interferir con la cicatrización. Durante las primeras semanas, la nariz puede estar inflamada, y es importante evitar la exposición al sol y actividades que puedan causar golpes o lesiones.
Costo del procedimiento
El costo de una rinoplastia varía significativamente según diversos factores, como la ubicación geográfica, la experiencia del cirujano y la complejidad del procedimiento. Según el cirujano plástico César Antezana, miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía Plástica, "una rinoplastia primaria tiene un costo diferente a una secundaria o terciaria. Sin embargo, esta operación bordea los 10 mil soles", dijo a Perú21.
Reducción de fosas nasales
La reducción de fosas nasales es una técnica de rinoplastia que busca reducir la anchura y longitud de la nariz, eliminando una pequeña cuña de piel lateral. Es un procedimiento mínimamente invasivo que generalmente dura unos 30 minutos. Aunque no es común realizarlo de forma aislada, a menudo forma parte de una rinoplastia más completa.
¿En qué consiste la reducción de las fosas nasales?
Para disminuir la anchura de la nariz, generalmente se reduce el tamaño de las alas nasales a una proporción más armoniosa. Esta intervención es rápida y sencilla de realizar. Se hace una incisión en forma de cuña (de unos 5 milímetros) en el surco entre el ala nasal y la mejilla. Al realizar el corte en esta zona, la cicatriz queda disimulada y prácticamente invisible, según el médico Luis Salvadó.
Este procedimiento se realiza habitualmente bajo anestesia local con sedación para garantizar la comodidad del paciente. Al ser un procedimiento ambulatorio, el paciente puede regresar a casa después de la cirugía. Además, los puntos de sutura son reabsorbibles y no necesitan ser retirados, ya que se disuelven naturalmente en unos 7-8 días.
La reducción de fosas nasales es una opción cada vez más popular para quienes desean mejorar la estética de su nariz de forma rápida y con una recuperación relativamente corta.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO