/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Prevención: La importancia de participar en el simulacro nacional multipeligro

Según el Instituto Geofísico del Perú, de enero a julio del 2024 se han reportado 507 sismos en todo el Perú. 

Imagen
Mochila de emergencia
Fecha Actualización

En un país como Perú, donde la actividad sísmica es constante, la preparación y la prevención son esenciales para salvaguardar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. “En este contexto, el próximo Simulacro Nacional Multipeligro es una oportunidad para reforzar nuestras capacidades de respuesta ante fenómenos naturales. Es un compromiso con nuestra seguridad y nuestros entornos”, agregó Cinthya Arteta, subgerente de ingeniería, prevención y gestión de riesgos de RIMAC.

Según Sismos Reportados, del Instituto Geofísico del Perú, de enero a julio del 2024, ocurrieron 507 sismos en todo el país. Siendo febrero el mes donde se registraron más sismos (77), seguido de julio con 74 registros.

MIRA: Terremoto en Japón de 7.1: Se activa alarma de tsunami | VIDEO

Este jueves 15 de agosto, a las 15:00 horas, se efectuará el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año, organizado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci). Es importante la participación y compromiso de la población para:

  • Reconocimiento de áreas comunes: Un simulacro permite reconocer las salidas de emergencia y ubicación de las zonas seguras. Con anticipación, se deben definir roles y responsabilidades para asegurar una evacuación ordenada. Además de comunicar estos planes a todos los familiares, vecinos, trabajadores o estudiantes de espacios compartidos.
  • Evaluación y mejora de protocolos: Los simulacros son una herramienta para evaluar la efectividad de los planes de emergencia actuales. Participar le permitirá identificar debilidades y áreas de mejora en los protocolos establecidos, asegurando que las estrategias de respuesta sean lo más efectivas cuando se necesiten.
  • Identificar quiénes necesitan de más ayuda: Si tienen un familiar con una enfermedad crónica, prepare un paquete con sus medicamentos esenciales, un duplicado de su historial médico, contactos de sus doctores y cualquier equipo especial que pueda necesitar. Para hogares con recién nacidos o embarazadas, es clave contar en la mochila de emergencia con sus artículos especiales, y cualquier medicamento necesario.

También es importante revisar con anticipación los contactos de emergencia en el celular, como los números de emergencia de los bomberos, la policía, los servicios médicos y el contacto de su aseguradora.  

La geografía de Perú es propensa a diversos fenómenos naturales, siendo los terremotos uno de los más frecuentes. ‘’La participación en simulacros fomenta una cultura de prevención y conciencia sobre los riesgos naturales. Participar activamente en simulacros y tomarlos en serio nos ayuda a estar mejor preparados y a aumentar las probabilidades de sobrevivir ante un evento real’’, advirtió Cinthya Arteta, subgerente de ingeniería, prevención y gestión de riesgos de RIMAC. 

 

 

VIDEO RECOMENDADO