/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
¿EL 'SNNOZE' ES ENGAÑOSO?

¿Cinco minutos más? Este es un hábito que afecta tu descanso y salud, según expertos

Retrasar la alarma interrumpe los ciclos de sueño y puede dejarte más cansado. Conoce por qué este hábito matutino afecta tu descanso y cómo evitarlo.

Imagen
alarma
Posponer la alarma puede generar malestares en la salud, según expertos. (Difusión)
Fecha Actualización

Son las seis de la mañana, el despertador suena por primera vez. Con los ojos entreabiertos, muchas personas hacen lo mismo: estiran la mano, aplastan el botón de "snooze" y se prometen cinco minutos más. Sin embargo, lo que parece un inofensivo placer matutino puede tener consecuencias negativas en el descanso y la salud, según expertos.

El doctor Joaquín Terán, especialista consultado por la BBC, explicó que atrasar el despertador puede aumentar la temperatura corporal y promover el sueño ligero. Este hábito también refleja, en muchos casos, una carencia de horas suficientes de sueño. “Cuando alguien necesita despertarse usando varias alarmas, a menudo hay una falta de sueño detrás de eso”, señaló.

Imagen
alarma

El problema surge cuando el cuerpo, al escuchar la alarma inicial, comienza a salir del estado de sueño profundo, pero al posponerla, intenta regresar al descanso. Este vaivén puede generar somnolencia prolongada y aturdimiento, conocido como "inercia del sueño". “Lo ideal es que nuestro cuerpo despierte de forma gradual, siguiendo los ritmos circadianos, no de manera brusca”, añadió.

La calidad del sueño depende, en gran medida, de los hábitos nocturnos. Según los especialistas, los despertares interrumpidos por múltiples alarmas contribuyen a un descanso fragmentado que resulta menos reparador. Por eso, se recomienda adoptar prácticas de higiene del sueño para evitar la necesidad de posponer la alarma.

El doctor Terán enfatizó: “Despertarse espontáneamente, en respuesta al estímulo lumínico natural, sería lo más adecuado. Varias alarmas alteran la organización de los ciclos de sueño y vigilia”.

 

Consejos para mejorar la calidad del sueño

Combatir el cansancio acumulado y establecer una rutina saludable es esencial para enfrentar esta etapa del año con energía. Aquí algunos consejos basados en recomendaciones de expertos:

  • Establecer horarios regulares: Mantener un horario fijo para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana, favorece la sincronización del reloj biológico.
  • Reducir la exposición a dispositivos electrónicos: La luz azul de pantallas puede inhibir la producción de melatonina, afectando la capacidad de conciliar el sueño.
  • Crear un ambiente propicio para dormir: Una habitación oscura, fresca y en silencio facilita un descanso profundo y continuo.
  • Evitar estimulantes antes de acostarse: Reducir el consumo de cafeína, alcohol o comidas pesadas en las horas previas al sueño puede marcar una gran diferencia.
  • Incorporar una rutina relajante nocturna: Leer, realizar ejercicios de respiración o practicar meditación ayuda a preparar el cuerpo para el descanso.

Dormir menos de 7 a 8 horas por noche no solo afecta el estado de alerta, sino que también puede tener consecuencias graves para la salud física y mental. Problemas como el estrés, la disminución de la capacidad cognitiva y el debilitamiento del sistema inmunológico son solo algunas de las repercusiones.

Por ello, priorizar el descanso y romper con el hábito de posponer la alarma es clave para garantizar un inicio de día más productivo y enérgico.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO: