/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¿Por qué es peligroso el uso de vapeadores en la salud bucal?

Según estudios, el 6,3% de estudiantes de entre 13 y 15 años consumieron cigarrillos electrónicos en el rango de un mes.

Imagen
Fecha Actualización
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a 8 millones de personas al año. Frente a este problema, surgieron los cigarros electrónicos como una alternativa más saludable, pero estudios científicos han demostrado que su uso también conlleva riesgos para la salud bucal y, por ende, a la salud general. Actualmente la OMS recomienda que los países regulen los productos de vapeo y adopten medidas para proteger la salud pública.
Por otro lado, un estudio realizado por la Journal de Asociación Americana Dental, mostró que el uso de estos dispositivos reseca la cavidad bucal, afectando la limpieza mediante la saliva y propiciando el desarrollo de bacterias que causan la caries.
El vapor del cigarrillo electrónico contiene sustancias que pueden causar sequedad bucal. Dependiendo del tipo y hábitos de higiene bucal de la persona, estos pueden ser más perjudiciales para una persona que a otra”, señaló Ítalo Funes Rumiche, cirujano dentista, ex directivo del Colegio Odontológico del Perú (COP).
Cabe mencionar que, en nuestro país, el uso de vapeadores ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los jóvenes. Según la Encuesta mundial sobre tabaquismo en jóvenes (EMTJ), el 6,3% de estudiantes de entre 13 y 15 años consumieron cigarrillos electrónicos en el rango de un mes. Además, el 12,5% de universitarios lo han usado alguna vez en su vida, de acuerdo con un estudio realizado por la ONU.
En ese sentido, el especialista menciona 4 problemas bucodentales que se asocian al uso de vapeadores:
Sequedad bucal: El vapeo puede provocar sequedad bucal, ya que el vapor inhalado puede disminuir la producción de saliva. Esto puede aumentar el riesgo de padecer caries dental, enfermedades de las encías y mal aliento.Irritación de las encías: El vapor del cigarrillo electrónico puede irritar las encías y provocar inflamación. Esto puede conducir a enfermedades de las encías como la gingivitis y la periodontitis. Asimismo, puede causar sensibilidad dental.Débilidad de la estructura dental: El vapor del cigarrillo electrónico puede contener sustancias ácidas que debilitan el esmalte dental, lo que aumenta el riesgo de caries y sensibilidad dental. Además, de causar manchas en la dentadura si su uso es frecuente.Cicatrización lenta: El vapor del cigarrillo electrónico puede afectar la circulación sanguínea y disminuir la oxigenación de los tejidos, lo que dificulta la cicatrización de las heridas bucales después de extracciones dentales, cirugías periodontales u otros procedimientos.
En ese sentido, Funes Rumiche recomienda tener buenos hábitos de higiene bucal con un buen cepillado, el uso de gel dentífrico fluorado, enjuagues bucales sin alcohol que contengan antisépticos seguros y comprobados como cloruro de Cetilpiridino (CPC) y cepillos interdentales para maximizar la limpieza bucal.
VIDEO RECOMENDADO
TAGS RELACIONADOS