/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Niños: Sepa cuáles son los beneficios de leerle cuentos a sus pequeños hijos

Contribuye con el desarrollo cognitivo e intelectual. Además lo hace más empático frente a diversas situaciones.

Imagen
Fecha Actualización
La lectura es fundamental para los niños; ya que educa, entretiene, genera un buen hábito, promueve la comprensión y estimula la concentración. Aproveche las vacaciones para desarrollar un vínculo especial con su pequeño y motivar el gusto por los libros. La psicóloga Mary Castro, de la Clínica Ricardo Palma, brinda algunos consejos al respecto:
Acostumbre a leerle un cuento a su hijo. Esto le brinda múltiples beneficios para su desarrollo intelectual y emocional. Por ejemplo, lo vuelve más creativo, estimula su lenguaje al incrementar su vocabulario, le permite razonar y sacar conclusiones sobre los hechos.
Así también, le permite cultivar la empatía, establecer una conexión particular con la persona que le lee el cuento y tener un saludable momento de recreación; ya que lo transportará a un mundo diferente, lleno de emociones y aventuras.
Los niños aprenden motivados. Cuando le lea el cuento a su chiquitín, procure que sea un momento agradable y satisfactorio, de esta forma, lo estará guiando a la lectura con naturalidad.
Tenga en cuenta que en ocasiones deberá explicarle algunos detalles de la lectura a su chiquitín, por eso es fundamental que usted también se sienta tranquilo y sereno para poder compartir un tiempo especial con su engreído.
Desde los 3 años puede estimular a su hijo a leer. Sin embargo, debe esperar hasta después de los 4 años para que alcance la madurez lectora.
Los libros ideales para nenes en edad preescolar son los que contienen imágenes y letras grandes y formatos enormes. Además, los cuentos deben ser cortos.
En el caso de los niños en edad escolar, los libros pueden tener más texto y fomentar la comprensión lectora más compleja. La información debe ser de interés para el niño a fin de que se sienta motivado.
Siga estas recomendaciones para que su pequeño ame leer. Es una de los mejores hábitos que puede inculcarle.
VIDEO SUGERIDO