/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Navidad: Cinco pautas para prevenir la obesidad infantil durante las fiestas de fin de año

De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsa), 15 millones de personas tienen sobrepeso y obesidad en el Perú.

Imagen
Fecha Actualización
En los últimos años, a raíz de la pandemia, la obesidad, especialmente en la población infantil, ha incrementado su nivel de incidencia en todo el mundo. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños.
En el Perú, según el Observatorio Nacional de Nutrición y el estudio de sobrepeso y obesidad, en los últimos 10 años, del 2008 al 2018, la obesidad infantil ha aumentado en gran medida, pasando del 7.7% al 19.3%.
De acuerdo con Carolina Castrillón, docente de la Escuela de Posgrado Wiener, la obesidad surge cuando aumenta la frecuencia en el consumo de alimentos ultraprocesados y comida rápida, ya que tienen altos contenidos de azúcar, sodio, grasas saturadas y trans. Precisamente, durante diciembre, se aumenta el consumo de productos con estas características, aumentando el riesgo de obesidad en los niños.
El índice de masa corporal (IMC) (peso en kg/talla en m2) es la medida que más se emplea para definir el sobrepeso y la obesidad en una persona. Su valoración se debe realizar mediante la curva de los percentiles o con el cálculo de puntuaciones z. La especialista indica que una persona presenta obesidad cuando el IMC = P95 o puntuación z = 1,65. En el caso de la población infantil, los niños o niñas con valores de IMC comprendidos entre el P85 y el P95 tienen riesgo de padecer esta enfermedad.
Como se recuerda, el principal factor de riesgo de la obesidad es el sobrepeso. Si uno niño presenta un peso corporal mayor de lo normal, es lo más probable que presentes problemas de salud de un adulto, como la diabetes tipo 2, hipertensión y el colesterol alto. Asimismo, esta condición puede llegar a afectar la salud mental del menor, generando una baja autoestima y depresión en el transcurso del tiempo.
Por ello, la especialista en nutrición recomienda cinco consejos clave para prevenir y reducir la obesidad infantil en nuestro país.
Adoptar hábitos de alimentación saludable a nivel familiar.Restringir el tiempo frente a la pantalla (no más de dos horas al día).Moverse más en familia.Establecer rutinas de sueño.No premiar a los niños con comida fuera de casa.
Sin duda, adoptar en las familias un estilo de vida sano y saludable será un paso fundamental para prevenir el sobrepeso y la obesidad en los más pequeños de casa . Como bien indica Carolina Castrillón, mejorar los hábitos saludables, como la alimentación, ejercicio, horas de sueño y descanso, es la mejor estrategia para reducir la incidencia de este mal en población infantil.
VIDEO SUGERIDO: