/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

¡Alarmante! Dos millones y medio de niños menores a cinco años sufren de obesidad en el Perú

En los últimos 20 años, los casos de desordenes alimenticios han incrementado en todos los grupos poblacionales.

Imagen
Fecha Actualización
Este desorden alimenticio afecta aproximadamente a casi dos millones y medio de niños menores de cinco años, sobre todo en el área urbana del país. El mayor problema es que el sobrepeso y la obesidad va en aumento año a año, según el Ministerio de Salud (Minsa).
“Por un lado, en el país tenemos la malnutrición por déficit, que causa desnutrición y anemia especialmente en niños y gestantes; y del otro, la malnutrición por exceso de consumo de alimentos de alto contenido energético y bajo valor nutricional, llámese ultra procesados o comida chatarra”, comentó Gustavo Rosell, titular de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.
Según Rosell, en los últimos 20 años, han incrementado los casos de sobrepeso y obesidad en todos los grupos poblacionales, gracias a los nuevos patrones de alimentación.
Esto conlleva a enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión arteria, problemas cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
Por lo tanto, ante esta emergencia, se han aprobado diversas normas legales con el objetivo de proteger, promover y garantizar la alimentación saludable, principalmente en menores.
El Reglamento de la Ley de Alimentación Saludable y el manual de Advertencias Publicitarias, más conocido como los octógonos, son una de las normas legales aprobadas para erradicar esta situación.
Muy pocos países a nivel mundial han implementado normas como el octógono, por ello, es necesario sumar esfuerzos para ver hasta dónde llega el alcance de esta norma.
“Tenemos ejemplos exitosos como Chile, en donde la ingesta de alimentos procesados ha disminuido y se da más importancia a la alimentación saludable”, afirmó Rosell.
Además, otras medidas son: las guías alimentarias para educar a la población respecto a la manera cómo alimentarse y la educación básica en las escuelas, donde no hayan productos con octógonos y ofrezcan alimentos saludables.
“Nuestro rol como Ministerio de Salud es proteger la salud de la población. En ese sentido, nuestra tarea es fundamental para el desarrollo, crecimiento y bienestar de la niñez y la adolescencia en el país a través de una buena alimentación”, enfatizó el titulas de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del Minsa.
Se recomienda a los padres brindar a los menores una alimentación en base a frutas y verduras, así como promover la realización de actividades físicas y el consumo de agua.