Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el 2022 alrededor el 65,9% de los niños menores de seis meses recibieron lactancia materna exclusiva. Para la Dra. Mónica Ramírez, jefa de Programas de Salud de Sanitas, “la lactancia es un reto para muchas madres, sobre todo, las primerizas, ya que en algunos casos no cuentan con la leche necesaria para alimentar a sus bebés. Sin embargo, este desafío es mayor para aquellas mujeres que presentan un embarazo múltiple, es decir, madres de gemelos o trillizos”.
De acuerdo con la experta, en el Perú 1 de cada 96 embarazos son gemelares; mientras que 1 de cada 10 mil son embarazos de trillizos. “La mayoría de estos bebés suelen a ser prematuros, por lo que la alimentación durante los primeros meses es primordial”, señala.
MIRA: Siete consejos para iniciar un destete respetuoso
Así mismo, la Dra. Ramírez —quien también es madre de trillizos— enfatiza que uno de los principales desafíos que surgen tras el nacimiento de los bebés es contar con la información adecuada para la extracción. “Por ejemplo, la orientación médica o el uso de extractores manuales o eléctricos son los mejores aliados para estimular la producción de leche y, posteriormente, para implementar un banco de leche. Por lo general, en el caso de los partos normales, no es necesario ese estímulo, ya que solo se alimenta a un bebé, pero cuando la lactancia es múltiple, es vital”.
En ese sentido, la Dra. Ramírez, con el objetivo de orientar a las madres de gemelos o trillizos, brinda algunas recomendaciones esenciales para conseguir una lactancia materna exitosa:
Finalmente, la leche extraída tiene que ser almacenada dependiendo del rango de hora en el que se vaya a usar. En caso se utilice dentro de las siguientes 2 horas, se puede dejar a temperatura ambiente; si será usada dentro de las 24 horas, se deberá mantener refrigerada en la zona convencional del refrigerador, y si es posterior a las 24 horas, tendrá que mantenerse bajo menos de 0° de temperatura.
Por otro lado, la vocera de Sanitas enfatiza sobre la importancia de la organización y la disciplina al momento de alimentar a los bebés. “Existe una rutina de cada tres horas que se debe respetar. Primero, se prepara la leche en los biberones previamente esterilizados. Luego, se les cambia el pañal y, finalmente se les da el biberón. Terminando la toma se tiene que asegurar la extracción de los gases antes de acostarlos”, explica.
Finalmente, la especialista resalta la necesidad de que tanto los bebés y niños cuenten con planes de salud para garantizar su bienestar y fortalecer su crecimiento. “En Sanitas contamos con un programa enfocado al control de niño sano que sigue las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del Ministerio de Salud (MINSA). Este programa asegura el crecimiento y desarrollo de los niños en diversos aspectos. Por ejemplo, a través del control de los hábitos alimenticios, habilidades psicomotrices y la realización de exámenes periódicos, prevenimos las principales condiciones que podría afectar el bienestar de los menores del hogar”, agrega.
Para más información sobre los servicios y programas de salud que Sanitas ofrece, se puede ingresar a www.sanitasperu.com.
VIDEO RECOMENDADO