/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El 80% de los peruanos desean saber la procedencia de sus alimentos

Imagen
Fecha Actualización
La pandemia ha tenido un importante impacto e la alimentación. La empresa Puratos presentó los resultados de Taste Tomorrow 2021, el ecosistema más grande del mundo para el entendimiento del consumidor en los sectores de panadería, pastelería y chocolatería. El estudio, desarrollado por IPSOS, con una muestra de 17,000 usuarios de 44 países -entre ellos Perú-, busca conocer los nuevos comportamientos, actitudes y elecciones de los consumidores globales y locales, para concluir con tendencias de consumo actuales en dichos sectores.
La temática de la décima edición de Taste Tomorrow es “Comida más allá de la Nutrición”. Fabio Di Giammarco, Presidente de Puratos Centro Suramérica y Caribe, comenta que “este estudio nos permitió entender que si bien el contexto actual ha tenido modificaciones significativas, las industrias tienen potencial no solo para una recuperación, sino para mejorar y darle a los consumidores mejores productos que respondan a sus nuevas necesidades e intereses. Necesitamos adaptarnos y ofrecerles soluciones que aporten a su vida diaria”, comenta.
CINCO GRANDES TENDENCIAS
1. El consumidor consciente
El 80% de los consumidores peruanos están cada vez más informados de los alimentos que consumen, el 83% piensa que “soy lo que como” y el 46% prefieren comprar productos orgánicos una vez por semana. Asimismo, el 73% considera que la comida con ingredientes locales ayuda al medio ambiente. Es decir, existe una principal atención de cómo los alimentos están impactando la salud y al planeta, pues la pandemia ha generado una conciencia por el medio ambiente.
2. Salud holística e hiper personal
La investigación también destaca un auge entre los consumidores latinoamericanos para la búsqueda de una alimentación más saludable, lo que indica que son más conscientes de su propia salud. También ha aumentado el conocimiento de los beneficios de la fibra dietética, 8 de cada 10 encuestados afirma que esta promueve el bienestar en general y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Otro dato revelador es que el 78% está de acuerdo en que una alimentación balanceada con productos naturales (77%) tiene un efecto positivo en el bienestar mental. Así como 80% busca opciones que ayuden a fortalecer sus defensas; por lo que esperan obtener productos hiper personalizados (69%) que se adapten a su estilo de vida individual.
En el caso del chocolate, 78% considera que un porcentaje alto de cacao tiene beneficios nutricionales, Evelyn González, Directora de Marketing de Puratos Centro Suramérica y Caribe, menciona que “el cacao tiene un papel en la reducción de la ansiedad, y por esta razón su consumo es cada vez mayor”.
3. Sabor, apariencia y olor
El sabor sigue siendo la principal prioridad entre los consumidores latinoamericanos en panadería (53%), repostería (58%) y chocolatería (62%); la apariencia ha adquirido rápidamente la misma importancia. El 55% de los consumidores peruanos consideran que los alimentos que tienen buen aspecto son sabrosos, mientras que el 53% revela que el aroma es otro factor relevante al momento de comprar productos de estas industrias.
4. La máxima comodidad
La adopción de la compra en línea ha aumentado exponencialmente, ya que 8 de cada 10 consumidores latinoamericanos piensan que es muy fácil encontrar lo que sea. Asimismo, el crecimiento continuará ya que en un futuro los encuestados latinoamericanos señalaron que el 30% considerarán comprar en línea productos de pan, 37% de repostería y 39% chocolatería.
5. Experiencia del siguiente nivel
Aunque la pandemia aumentó el consumo virtual, las compras en tiendas físicas seguirán siendo de gran importancia para estos sectores. Específicamente en Perú, pues el 48% de los consumidores afirman que les resulta fácil identificar la frescura y calidad de estos productos físicamente, además de que un 50% se fijan en la fecha de elaboración de la misma manera.
Los expertos de Puratos han identificado la necesidad de una experiencia “phygital” que combine las ventajas de los canales online y offline. De esta manera, las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ayudarán a ofrecer recomendaciones más personalizadas a los consumidores, ayudándoles a elegir mejor los alimentos en la tienda y en línea; incluso, 70% de los encuestados de Latinoamérica señalaron que la ciencia será un factor clave para la industria alimentaria.
DATOS:
Taste Tomorrow se basa en una monitorización global continúa a través de tecnologías digitales avanzadas y técnicas de inteligencia artificial semántica, encuestas en línea en 44 países y conversaciones cualitativas con consumidores en siete ciudades que marcan tendencias en todo el mundo.
Puratos es un grupo internacional que ofrece una gran variedad de productos innovadores y experiencia en aplicaciones para artesanos, industrias, minoristas y clientes de los sectores de panadería, pastelería y chocolates. Su sede se encuentra en las afueras de Bruselas (Bélgica), donde se fundó la empresa en 1919.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
TAGS RELACIONADOS