Gastronomía.21: Chilcanos mundialistas

Alfonso Costa, sommelier del Museo del Pisco, recomienda tener en cuenta el precio, olor y transparencia del pisco.
(USI)

Un gran mural de unos diez metros, que explica cómo se elabora el , nos recibe. Detrás de la barra, como una imponente biblioteca, se exhiben los acholados, mosto verde y quebranta. Están desde los de bajo contenido alcohólico hasta los que tienen 48 grados, el máximo permitido. Algunos con notas cítricas e incluso pequeñas joyas, como un pisco orgánico y la inusual pero deliciosa mezcla de vino y el destilado. Estamos en el Museo del Pisco.

Es un espacio recientemente inaugurado en Diagonal, céntrica calle miraflorina. Además, cuenta con otros tres locales en Lima, Arequipa y Cusco, que fue el primero.

Nació hace seis años como una propuesta de Adam Weintraub, un estadounidense apasionado por el Perú. Tras visitar continuamente nuestro país, asegura que en esa época no hallaba espacios para degustar las variedades de pisco y profundizar en su conocimiento. Por eso, creó este bar, donde no solo se puede tomar buenos cocteles, sino también los sommeliers nos explican cómo se hace y en qué se diferencian.

Al sentir una gran pasión por el pisco, en este museo también entienden lo que es el amor por el fútbol. Así, nos presentan un homenaje al seleccionado que clasificó al a través de cuatro chilcanos, hechos con piscos macerados, que se inspiran en algunos de nuestros jugadores.

(Perú21)


JUGADA MAESTRA
Primero llega , preparado con macerado de chuchuhuasi y de romero, que tiene un sabor fuerte, pero no deja de ser refrescante. Luego se la pasa al : esta versión más dulce contiene macerados de guinda con orejones y de canela. También la toca , hecho con macerado de rocoto y de muña; que si bien es inusual y presenta una mezcla algo picante, es sumamente agradable. .

Y el gol es de , un chilcano hecho a base de macerado de maíz morado y de piña, su mejor combinación. Estas propuestas se preparan como la tradicional bebida: limón, ginger ale, amargo de angostura, macerado de pisco y hielo a gusto.
Para celebrar los goles de Perú en este Mundial, un chilcano es una gran elección. Porque hay que ponerse la bicolor y la camiseta de nuestro pisco.

Relacionadas

Día Mundial del Malbec: Tiempos de vino

Bar Carnaval: cocteles que despiertan los cinco sentidos [FOTOS]

Gastronomía21:Del mar a la mesa navideña

Exquisitos platos con sabor a campo en Santa Clara

Todo lo que necesitas saber sobre los 2 derrames de petróleo en la Amazonía peruana [Informe]

La milenaria Londres nos llama

Londres nos llama

Tags Relacionados:

Más en

Duilio Vallebuona recorre el Perú con “Agricooltores” para prevenir el cáncer de piel

Cazzu estaría embarazada de Christian Nodal a casi un mes de la ruptura (VIDEO)

José Carlos Requena sobre Alberto Fujimori: “Vemos ahora una voluntad de participar políticamente” (VIDEO)

¿Será hombre o mujer? Samahara Lobatón revela el sexo de su bebé en las redes sociales

Erick Osores revela por qué se distanció de Jefferson Farfán: “Siempre voy a quedar con el dolor”

Arequipa: Capturan a dos ladrones cuando escapaban de robar autopartes

Siguiente artículo