/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Expertos resaltan la importancia del acceso a tecnología innovadora para mejorar la salud bucal en el Perú

El decano de la Carrera de Estomatología en la Universidad Científica del Sur, Claudio Peña, indica que una buena salud bucal evita el desarrollo de enfermedades periodontales, caries y pérdidas de dientes.

Imagen
Fecha Actualización
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mayoría de las enfermedades bucodentales son prevenibles y pueden tratarse y curarse en etapas iniciales. Sin embargo, constituyen una importante carga para el sector salud y afectan a la población durante toda su vida, ya que provocan dolor, molestias u otras enfermedades. Solo en Perú, 9 de cada 10 peruanos sufre de caries y 8 de cada 10, de periodontitis.
En ese marco, la Universidad Científica del Sur realizó el IX Congreso Internacional de Estomatología, cuyo objetivo era analizar la situación y los desafíos de la salud bucal en Perú, y actualizar a los profesionales acerca de las últimas innovaciones tecnológicas en esta especialidad. El evento contó con la presencia de expertos en esta disciplina de países como Brasil, Chile, España, Croacia, México y Perú, quienes hicieron énfasis en la necesidad de trabajar para reforzar la cultura preventiva de la salud bucodental, así como presentar tecnología innovadora en estética dental, ortodoncia y rehabilitación oral.
Por su parte, Claudio Peña, decano de la carrera de estomatología de la Universidad Científica del Sur, resaltó la importancia de la salud bucal, ya que se suele pensar erróneamente que es solo un problema estético basado en dientes blancos y una sonrisa perfecta. Sin embargo, el cuidado dental tiene otras implicaciones en el bienestar del individuo. “Personas que presenten diabetes o trastornos cardiovasculares podrían generar complicaciones por infecciones, ya que los microrganismos que ingresan por la boca pueden afectarlos. Por ello, la prevención y el tratamiento oportuno de las enfermedades bucodentales son sumamente necesarios para mantener una buena salud general”, agregó.
De acuerdo con el experto, entre los principales trastornos de la salud bucal que afectan a los peruanos se encuentra la caries dental, la gingivitis (inflamación de las encías por presencia continua de placa bacteriana), y la periodontitis (enfermedad inflamatoria que se inicia como consecuencia de la gingivitis). “Lamentablemente, debido al poco acceso de información, las enfermedades bucodentales impactan a las personas menos favorecidas”, indicó el doctor en cirugía y odontoestomatología.
Así mismo, el decano agregó que otro de los desafíos de la salud bucal en el país es la falta de profesionales capacitados fuera de la capital o ciudades principales, así como la carencia de infraestructura adecuada para atender la alta demanda de la población. “En el Perú existe un promedio de 51 mil odontólogos, sin embargo, no están distribuidos de la manera geográficamente apropiada”, añadió Claudio Peña.
Imagen
Adicionalmente, la Dra. Raico Gallardo de la Universidad de Sao Paulo en Brasil, durante su ponencia enfatizó en la necesidad de mejorar el acceso de tecnología innovadora para la atención de los pacientes. “Si más profesionales en estomatología u odontología conocen las nuevas tecnologías, más personas podrán acceder a estos tratamientos innovadores y, por ende, mejorarán su calidad de vida”, finaliza.
Entre los conferencistas que participaron en el Congreso estuvo el doctor Dr. Josep Ustrell, decano de la facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona, quien dio a conocer sobre las terapias más innovadoras en la ortodoncia, tales como la interceptiva, encargada de buscar un correcto alineamiento de los dientes. Por otro lado, la Dra. Natali Raico Gallardo realizó un taller sobre el paciente virtual 3D y 4D para el planeamiento en odontología, permitiendo conocer más sobre el campo de la odontología digital, que requiere de exámenes auxiliares modernos, para poder hacer mejores planes de tratamiento y, consecuentemente, beneficiar a los pacientes.
¿Cuáles son los hábitos saludables esenciales para mantener la salud bucal?
Lavarse los dientes y lengua mínimo tres veces al día.Cambiar el cepillo dental con frecuencia (cada tres meses).Usar hilo dental para limpiar los espacios entre las piezas dentales.Visitar al odontólogo cada seis meses.
Para más información sobre la carrera de Estomatología y cursos o programas de especialización que brinda la Universidad Científica del Sur, se puede ingresar a https://www.cientifica.edu.pe/ciencias-la-salud/estomatologia-odontologia
VIDEO RECOMENDADO