/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Nacional de la Papa: Datos que debes conocer sobre este alimento

Este tubérculo combate la desnutrición, evita trastornos gastrointestinales, provee energía, reduce la presión arterial, entre otros beneficios.

Imagen
Fecha Actualización
La papa es uno de los cultivos de origen peruano más importante del mundo y uno de los más simbólicos en la gastronomía de nuestro país, en cuyo territorio podemos encontrar más de 4 mil variedades.
Este tubérculo nacional ha transcendido en la historia y cruzado fronteras. De hecho, algunos colonizadores creían que era un alimento exótico que tenía poderes de fertilización. En tierras incaicas era muy popular, pues era un elemento fundamental en la alimentación del pueblo incaico: conocían sus diversas variedades, lo nutritivas que son y las preparaban como ingredientes en diferentes platillos, por lo que nuestros antepasados peruanos le dieron un sitio importante en sus mesas.
Papa: Gran valor nutricional
Para Claudia Ontaneda, Directora de la Carrera de Nutrición y Dietética de la UPC, la relevancia de este tubérculo radica sobre todo en su gran valor nutricional. “Por ejemplo, una papa de tamaño mediano, de aproximadamente 100 gramos, provee hasta 100 calorías, una importante cantidad de hierro y zinc, vitamina B y oligoelementos esenciales, como molibdeno, magnesio, selenio y cromo”, resalta la especialista.
También menciona que su consumo en el país ha venido en aumento. Según cifras del Ministerio de Agricultura, antes del año 2000 la demanda per cápita era de 76 kilos y actualmente es de 90 kilos. Para contribuir a que su preferencia se torne en un consumo más saludable.
Imagen
Siete aspectos clave de la papa
La especialista de UPC, nos cuenta 7 aspectos clave a tener en cuenta sobre este tubérculo en nuestra alimentación:
Combate la desnutrición: Además de ser una importante fuente de minerales, también posee micronutrientes, de los cuales destacan el hierro y el zinc, que contribuyen a evitar la desnutrición y fortalecen nuestro sistema inmunológico.Provee energía con poca grasa: Siempre que no sea frita, sino cocida, asada o sancochada su consumo permite obtener energía semejante a cuando se consume frutas y verduras.Evita trastornos gastrointestinales: Las papas actúan como un remedio para la gastritis y otros problemas digestivos debido a sus propiedades demulcentes y antinflamatorias, contribuyendo a reparar la mucosa gástrica o capa que envuelve el estómago.Reduce la presión arterial: Por sus niveles de potasio incluidos en ella, ayuda a reducir la presión arterial en el organismo. Este elemento disminuye los efectos del sodio y también contribuye a bajar la tensión de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que reduce aún más la presión arterial.Es fuente de antioxidantes: Posee antioxidantes llamados carotenoides y polifenoles, que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y relacionadas al envejecimiento celular.Es mejor comerla cocida: Lo ideal es consumirla al horno, asada o sancochada. No es recomendable freírla porque se produce la acrilamida, una sustancia que podría ser un agente cancerígeno y que genera una verdadera preocupación para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Se digiere lentamente: Los expertos recomiendan acompañar a la papa con alimentos de hojas verdes como lechuga, arrúgala y otras verduras para balancear su proceso digestivo.
VIDEO RECOMENDADO
Retiro de la CTS: ¿se podrá solicitar el 100% del dinero este 2022?
TAGS RELACIONADOS