/getHTML/media/1255403
La oscura historia del Sodalicio
/getHTML/media/1255401
¿Recibió Darwin Espinoza un millón de soles a través de Sada Goray?
/getHTML/media/1255426
Los más peligrosos de Trujillo: ¿Quiénes son Los Pulpos y Los Compadres?
/getHTML/media/1255425
¿Por qué ‘Emilia Pérez’ ha recibido tantas nominaciones en los Premios Oscar?
/getHTML/media/1255241
Venganza del Congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Día Mundial del Linfoma: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

El oncólogo Mauricio León, director de la Liga Contra el Cáncer, nos recuerda que todas las enfermedades se pueden combatir con la detección temprana.

Imagen
Fecha Actualización
El 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, iniciativa de la Lymphoma Coalition, (red mundial de grupos de pacientes que brindan apoyo a los pacientes con linfoma) para incrementar el conocimiento sobre este tipo de cáncer permitiendo reconocer de forma oportuna algunos de sus síntomas y así lograr un mejor pronóstico del caso.
En este contexto y con el objetivo de estar alertas para luchas contra esta enfermedad, el oncólogo Mauricio León, director de la Liga Contra el Cáncer, director médico del Centro Detector del Cáncer y jefe del Servicio de Mastología de la Clínica Ricardo Palma, nos explica qué es esta enfermedad y sobre sus síntomas.
¿Qué es y qué tipos de linfoma hay?
El linfoma es un tipo de cáncer que se desarrolla cuando se produce un error en la producción de los linfocitos, células blancas de la sangre que ayudan a luchar contra las infecciones, explicó Mauricio León Rivera.
Linfoma de Hodgkin: Es un cáncer del sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario, en el cual las células crecen de manera anormal y se pueden esparcir más allá del sistema linfático. A medida que avanza reduce la capacidad del cuerpo de luchar contra una infección. Se presenta en personas jóvenes entre 15 y años 40 y es más común en hombre que en muejeres.
Linfoma No Hodgkin: En este caso las células cancerígenas empiezan a crecer de forma descontrolada, bien de forma lenta o rápida, y se pueden propagar a otras partes del cuerpo como el hígado, el cerebro o la médula ósea. Es más común en adulto que en niño.
El especialista nos recuerda que del 100 % casos, el 10% se trata de linfomas de Hodgkin y que la mayoría de los pecientes se curan, mientras que el otro 90% de casos se tratan de los linfomas no Hodgkin (LNH), cuyo tratamiento es un desafío mayor.
Síntomas y tratamiento
Según el especialista los signos de esta enfermedad pueden indicar la presencia de un bulto que no causa dolor, en el cuello, axila o ingle. Esta enfermedad viene acompañada de otras señales como: fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso, cansancio o picazón en la piel. Es por ello, que las personas deben estar atentas a cualquiera de estas alteraciones a fin de acudir al médico especialista de forma inmediata.
En cuanto al tratamiento el especialista mencionó que para esta patología se utilizan la quimioterapia y/o la radioterapia, además de la imnunoterapia utilizando anticuerpos monoclonales, que en los últimos años ha permitido mejorar las tasas de supervivencia sin que la enfermedad progrese.
El oncólogo enfatiza que las probabilidades de superación de la enfermedad se relacionan directamente con la detección temprana de la misma. No tratarse en forma oportuna algunos tipos de linfoma podrían generar consecuencias fatales en corto tiempo, remarcó.
VIDEO RECOMENDADO
Bono Yanapay: beneficiarios podrán recibir subsidio de S/ 350